Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece Miguel Vigil, fundador del grupo Académica Palanca, a los 68 años

REDACCIÓN el 30/07/2024 

El pasado lunes, el artista madrileño Miguel Vigil falleció a los 68 años en su residencia en Ronda, Málaga, víctima de un infarto. Vigil fue una figura polifacética en el ámbito cultural español, conocido principalmente por ser el fundador del grupo cómico-musical Académica Palanca, junto a Antonio Sánchez y Javier Batanero.

Miguel Vigil.

 

Miguel Vigil, nacido en Madrid, comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como músico y actor. En 1989, inspirado por unos versos de Miguel de Unamuno, fundó Académica Palanca, un trío que rápidamente se hizo un nombre en los programas de variedades de la televisión española gracias a su estilo único y su humor poco convencional. Canciones como Me llaman mala persona reflejaban su inclinación por desafiar lo políticamente correcto, lo que les ganó tanto admiradores como detractores.

 

Académica Palanca mantuvo su formación original con Antonio Sánchez y Javier Batanero hasta 1999, momento en el cual, tras la marcha de Batanero, se convirtió en un dúo compuesto por Vigil y Antonio Sánchez. A lo largo de su trayectoria, el grupo llegó a editar cuatro discos, el último de ellos en 2009, consolidándose como una referencia en el panorama del humor musical en España.

 

Uno de los momentos más destacados en la carrera de Académica Palanca fue cuando el célebre director Chicho Ibáñez Serrador los fichó para una temporada del popular concurso televisivo "Un, dos, tres... responda otra vez". Este paso por la televisión les permitió alcanzar una mayor notoriedad y consolidar su estilo en los escenarios de todo el país.

 

Además de su faceta musical, Miguel Vigil desarrolló una carrera como actor, incursionando en papeles secundarios en series televisivas españolas de renombre, como Cuéntame, La que se avecina y El Ministerio del Tiempo. Su entrada en el mundo de la actuación fue más bien casual, pero pronto se convirtió en una parte importante de su vida artística.

 

Vigil también se destacó como escritor, creando canciones, monólogos, sketches para radio y televisión, y obras teatrales. Este prolífico trabajo literario culminó en la publicación de cerca de una decena de libros, que incluían tanto relatos breves como novelas, mostrando una vez más su versatilidad y capacidad creativa.

 

A pesar de la disolución de Académica Palanca en 2010, Miguel Vigil no se alejó de la música. Continuó su carrera en solitario, manteniendo vivo su vínculo con el arte y la cultura hasta el final de su vida. Su traslado a Ronda, Málaga, hace varios años, le permitió seguir desarrollando su carrera artística en un entorno más tranquilo, lejos del bullicio de su Madrid natal.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM