El pasado 9 de julio, en coincidencia con el 89 aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa y la conmemoración de la independencia argentina, se presentó el EP titulado Mercedes Sosa en nuestra casa.
Mercedes Sosa en nuestra casa es una recopilación de siete colaboraciones de Mercedes Sosa en discos editados por el sello Registro de Cultura. La publicación de este EP constituye un homenaje a la figura de Sosa, resaltando su influencia en la música y cultura de América Latina.
El EP reúne una selección de canciones que abarcan diversas etapas y colaboraciones de Mercedes Sosa, reflejando la amplitud de su repertorio y la diversidad de su legado musical. La primera canción, Corazón libre, es una colaboración con Rafael Amor y Procanto Popular, extraída del disco Amor de Rafael Amor, lanzado en 2001. Esta pieza evidencia el compromiso de Sosa con la música de contenido social y poético.
Otra de las canciones incluidas es Sólo le pido a Dios, parte del CD Abril en Managua, cuya edición digital fue publicada en 2016. Este tema es uno de los más representativos en el repertorio de Sosa, convertido en un himno de lucha y esperanza que ha trascendido generaciones. En Chacarera del olvidao, interpretada junto a Claudio Sosa y que forma parte del disco Flores y ayuno de Claudio Sosa, editado en 2001, se puede apreciar la profunda conexión de Mercedes con el folklore argentino y su capacidad para revitalizar géneros tradicionales.
Zamba De La Distancia, incluida en el álbum Armando Tejada Gómez de 2012, destaca por la interpretación poética que Mercedes Sosa brinda a temas de identidad y pertenencia. La canción País, fruto de su colaboración con Coqui Sosa y extraída del álbum País de Coqui Sosa, lanzado en 2004, refleja la relación de Mercedes con su tierra y su gente, así como su compromiso con la cultura y las luchas sociales en Argentina.
Sigue Misionera, una interpretación junto a Luiz Carlos Borges que forma parte del disco Con amigos argentinos de 2009 y, finalmente, el EP incluye Cuando tenga la tierra, otra canción emblemática extraída del CD Abril en Managua (2016), que transmite un mensaje contundente sobre la justicia social y los derechos humanos.
Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935 y se consolidó como una figura central en el panorama musical de América Latina. A lo largo de su carrera, que se extendió por más de cinco décadas, Sosa se definió a sí misma como "cantora" en lugar de "cantante", subrayando su compromiso con las causas populares y su papel como transmisora de la cultura y las luchas de su pueblo.
Sosa fue cofundadora del "Movimiento del Nuevo Cancionero", un colectivo artístico que buscó renovar el folklore y la música popular argentina, integrando influencias de otros géneros como el tango, el rock y el pop. Este movimiento surgió como una respuesta cultural a las tensiones sociales y políticas de su época, y Sosa se convirtió en una de su voz más influyente.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos