Portada > Actualidad
Vota: +0

Gira «P'aquí, p'acá, p'ayá, p'ayún»

La gira europea de Quilapayún: doce conciertos en catorce días

REDACCIÓN el 21/08/2024 

La banda chilena Quilapayún —ahora ya sin apellidos— se prepara para emprender una nueva gira por Europa, en la que recorrerán doce ciudades en un plazo de catorce días, llevando consigo un repertorio que incluye algunos de los temas más significativos de su trayectoria además de la Cantata Santa María de Iquique en Barcelona, Ginebra y Madrid.

Quilapayún en la Sala Apolo de Barcelona en 2023. © Xavier Pintanel
Quilapayún en la Sala Apolo de Barcelona en 2023.
© Xavier Pintanel
Personas/grupos relacionados

 

La gira europea de Quilapayún, que ha sido denominada P'aquí, p'acá, p'ayá, p'ayún, se inspira en una frase del pintor Roberto Matta, lo que subraya la conexión del grupo con la cultura chilena en un sentido más amplio.

 

El itinerario de esta gira abarcará diversas ciudades europeas, comenzando por Barcelona y pasando por Estocolmo, Gotemburgo, Oslo, Berlín, Frankfurt, Bruselas, París, Stuttgart, Ginebra, Figari (Córcega) y Madrid. Cada una de estas ciudades será testigo de un concierto en el que Quilapayún ofrecerá una selección de sus canciones más emblemáticas, aquellas que han sido parte esencial de su legado musical y que continúan siendo relevantes para su público.

 

Además, en los conciertos en Barcelona, Ginebra y Madrid interpretarán de forma íntegra la Cantata Santa María de Iquique, obra compuesta por Luis Advis, y que narra los acontecimientos de la masacre de trabajadores del salitre en Iquique en 1907, y ha sido una pieza central en el repertorio de Quilapayún desde su estreno. La interpretación de la cantata se complementará con otras canciones icónicas del grupo, proporcionando un contexto histórico y emocional a la audiencia.

 

La formación que se presentará en esta gira está compuesta por Eduardo Carrasco, Rubén Escudero, Carlos Quezada, Ricardo Venegas, Ismael Oddó, Sebastián Quezada y Caíto Venegas, con la participación adicional de Cristian Mancilla como refuerzo. Cabe destacar la ausencia de Fernando Carrasco y Hernán Gómez, quienes no formarán parte de esta gira por motivos no especificados.

 

La programación de doce conciertos en un período tan corto refleja la intensidad de la gira y el esfuerzo logístico que conlleva que permitirá llevar su música a diferentes rincones de Europa en un lapso breve pero significativo.

 

Gira P'aquí, p'acá, p'ayá, p'ayún

 

02/09 - Barcelona / Sala Apolo

03/09 - Estocolmo / Konserthuset

04/09 - Gotemburgo / Stora Teatern

05/09 - Oslo / Cosmopolite

07/09 - Berlín / Passionskirche

08/09 - Frankfurt / Haus Sindlingen

10/09 - Bruselas / Cirque Royal

11/09 - Paris / Cabaret Sauvage

12/09 - Stuttgart / Theaterhaus T2

13/09 - Ginebra / Alhambra

14/09 - Figari, Córcega / Festival Musique du Monde

15/09 - Madrid / Sala Villanos







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM