El cantautor, escritor y promotor cultural mexicano Valentín Rincón, quien dedicó gran parte de su vida a la creación y preservación de la música infantil en Iberoamérica, falleció este martes a los 86 años.
Cofundador del grupo Los Hermanos Rincón en 1971 junto con sus hermanos Gilda y César, Valentín Rincón dejó un legado significativo en el ámbito de la música para niños, contribuyendo con más de 100 canciones y 20 álbumes a lo largo de su carrera.
En una época en la que la música para niños era un campo poco explorado y frecuentemente relegado a un segundo plano, los Hermanos Rincón se convirtieron en pioneros. Inspirados en el trabajo de Francisco Gabilondo Soler, conocido como "Cri-Cri", los tres hermanos se propusieron "sacar del rincón" la imaginación y la fantasía de las audiencias infantiles, creando un espacio para la música que hablara directamente a los niños, desde su perspectiva y con un enfoque artístico y culturalmente enriquecedor.
Valentín Rincón es autor de temas que han sido fundamentales en el repertorio infantil, como La vaquita de Martín, Gusanito medidor y El niño robot. Estas canciones, junto con muchas otras, han perdurado a lo largo del tiempo y se han convertido en parte del imaginario colectivo de varias generaciones de niños y niñas en Iberoamérica.
Rincón y sus hermanos, a través de géneros musicales tan diversos como la trova, el tango, el rock, los sones, los valses y el blues, desarrollaron una propuesta que abordaba la música infantil con un enfoque serio y respetuoso hacia su público. En sus propias palabras, expresadas en una entrevista concedida cuando el grupo cumplió 25 años de trayectoria, su carrera se desarrolló "a contracorriente, dentro de un medio comercializado en el cual se ve al niño como un mercado en potencia y no como un ser sensible capaz de apreciar el arte".
A pesar de no haber alcanzado grandes cifras de ventas, la música de Los Hermanos Rincón se consolidó con un público fiel y entusiasta. "Nuestras canciones jamás han batido récords de ventas, pero sí tienen un público valioso que se deja sentir, y creo que esto se debe a que siempre hemos trabajado con respeto, cariño y admiración hacia él", señaló Rincón en 2012, durante su despedida de los escenarios en el Centro Nacional de las Artes.
Incluso después de su retiro de los escenarios, Valentín Rincón continuó trabajando en favor de las infancias, a través de diversos proyectos culturales y educativos. Su programa radiofónico Trovando para los niños, transmitido por Radio UNAM, fue un espacio en el que siguió compartiendo su música y su amor por la creación artística destinada a los más pequeños. Asimismo, colaboró en distintas ocasiones con Radio Educación, reforzando su compromiso con la difusión de la música y la cultura para niños.
Como autor de libros infantiles, Rincón también dejó una huella significativa. Junto a la escritora Cuca Serratos, creó obras como Acertijero, Adivinancero, Animalero y Jueguero, que buscaban estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los niños a través de acertijos, adivinanzas y juegos de palabras. Estos libros, al igual que su música, reflejan su dedicación a la educación y el desarrollo cultural de las infancias.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos