Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Magalí Datzira presenta su nuevo álbum «La salut i la bellesa»

REDACCIÓN el 19/09/2024 

La cantautora y contrabajista barcelonesa Magalí Datzira ha lanzado su nuevo disco titulado La salut i la bellesa (La salud y la belleza, Bankrobber 2024), su segundo trabajo en solitario que estará disponible desde el 20 de septiembre de 2024 en todas las plataformas digitales.

Portada del disco «La salut i la bellesa» de Magalí Datzira.La salut i la bellesa, el nuevo trabajo de Magalí Datzira, compuesto por diez temas, incluye colaboraciones con diversos artistas y explora temas personales y universales a través de una fusión de estilos que abarca desde el jazz y el funk hasta el pop electrónico y los sonidos mediterráneos.

 

La salut i la bellesa nace de una necesidad de vaciarse para poder llenarse nuevamente, según explica la propia Datzira. A lo largo del disco, la artista aborda temas como la tristeza, las preocupaciones cotidianas, las distintas facetas del amor y, especialmente, la importancia del autocuidado y de la amistad en un mundo cada vez más interconectado. Datzira define este trabajo como un disco "curativo" y lo asocia al color azul del Mediterráneo, un azul que describe como cálido, evocando una sensación de serenidad y profundidad a la vez.

 

El álbum fue grabado en el estudio de montaña Casafont, en un entorno que permitió a la banda capturar la esencia de sus interpretaciones en vivo. Acompañan a Datzira en esta nueva etapa Vernat en guitarras y coros, David Gimeno en batería, Toni Mora en piano y teclados, e Iscle Datzira en saxofones. La grabación incluye también participaciones vocales de Mr. J. Medeiros en el tema que da nombre al disco y de Marco Castello en la canción Merèixer. Además, varios de los temas cuentan con arreglos de cuerdas que aportan un carácter introspectivo y melódico al conjunto de la obra. La producción del álbum estuvo a cargo de la propia Datzira, con mezclas de Adrià Serrano y mástering de Raphael Jonin.

 

Magalí Datzira ha estado inmersa en el mundo de la música desde temprana edad. Nacida en 1997, comenzó su formación en la Sant Andreu Jazz Band, dirigida por Joan Chamorro, donde compartió escenario con artistas como Andrea Motis, Rita Payés y Eva Fernández. Posteriormente, continuó su formación en instituciones como el Liceu, la ESMUC y el Conservatorio de Ámsterdam. En 2020, Datzira decidió centrarse en su carrera en solitario, iniciando una etapa en la que sus lanzamientos musicales coinciden con los solsticios y equinoccios del calendario.

 

Su primer disco, Des de la cuina, lanzado en 2023, fue un reflejo de su capacidad para combinar diferentes estilos y explorar temáticas personales y sociales. Este álbum, que también fue licenciado en Japón, la llevó a participar en diversos festivales y escenarios a lo largo de España y México. Su música se ha caracterizado por la fusión de influencias que van desde el jazz hasta la música urbana, manteniendo siempre una conexión con sus raíces mediterráneas.

 

A lo largo de su carrera, Magalí Datzira ha colaborado con numerosos artistas de la escena nacional e internacional, incluyendo a Fito Páez, Christina Rosenvinge, Fernando Cabrera y Palo Pandolfo, entre otros. También ha trabajado como arreglista y productora para otros músicos, demostrando su versatilidad y compromiso con la creación artística. En esta nueva obra, Datzira reafirma su capacidad para plasmar experiencias personales en canciones que buscan resonar con el público, ofreciendo un viaje introspectivo que invita a reflexionar sobre la salud emocional, la belleza de la vida cotidiana y el valor de las conexiones humanas.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM