El grupo gallego Breo, una de las nuevas propuestas del folk en Galicia, ha anunciado el lanzamiento de su primer álbum, titulado Máis alá, que estará disponible en plataformas digitales a partir del 9 de octubre. El disco, compuesto por diez canciones, explora la riqueza cultural de la región a través de un recorrido musical que se adentra en el misticismo, las costumbres y las leyendas gallegas.
Máis alá es un proyecto que busca conectar al oyente con las raíces culturales y mitológicas de Galicia. Cada tema del álbum está inspirado en elementos del folklore local, como la figura de la meiga, los espíritus protectores y los antiguos rituales que forman parte del imaginario colectivo gallego. A través de su música, Breo rinde homenaje a estas tradiciones, ofreciendo una reinterpretación contemporánea de un legado ancestral.
El nombre del grupo, Breo, hace referencia a la deidad celta Berobreo, un guardián de almas encargado de transportarlas al más allá. Este personaje mítico tiene su santuario en el Monte do Facho, en Donón, Cangas do Morrazo, un lugar considerado como una de las finisterras atlánticas. Este simbolismo conecta directamente con el concepto del disco, que invita a explorar los límites entre lo terrenal y lo espiritual, llevando al oyente a un viaje "más allá" de lo conocido.
El álbum fue grabado en los Estudios Bruar y cuenta con varias colaboraciones que enriquecen su propuesta sonora. Entre ellas, destaca la participación de Sabu l’Aviseu en la canción Canto Raibas, un tema que combina la tradición vocal gallega con elementos más modernos. Marta Chello se une en María ‘A Meiga’, una pieza que evoca la figura de las meigas, mujeres sabias y enigmáticas que forman parte de la mitología popular. Por último, la banda de la Asociación Cultural Triskell de Arteixo colabora en Os Lombois, aportando un sonido orquestal que resalta la fuerza de la melodía.
La formación de Breo está compuesta por Sandra Novais Meireles (voz, teclado y pandeireta), Samuel Lafuente Carballeda (violín), Rubén Gómez Castro (guitarras), Migui Ocampo (bodhrán, percusiones y programaciones) y Bieito Romero Diéguez (flauta travesera, acordeón diatónico y gaita), hijo de Bieito Romero fundador de Luar Na Lubre.
Con el lanzamiento de Máis alá, Breo busca posicionarse en la escena musical gallega como una propuesta innovadora dentro del folk. Su música no solo recupera elementos tradicionales, sino que los reinterpreta, ofreciendo un puente entre el pasado y el presente. El álbum se adentra en temas como la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y la memoria colectiva, tratando de rescatar historias y mitos que han perdurado en la cultura gallega a lo largo de los siglos.
La gira de presentación del disco incluirá varias fechas en Galicia, comenzando con un concierto en la Sala Garufa Club de A Coruña el 12 de octubre y continuando en A Casa das Crechas en Santiago de Compostela el 26 de octubre.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos