Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece Marta Valdés a los 90 años

REDACCIÓN el 04/10/2024 

Marta Valdés, una de las figuras más importantes de la música cubana, falleció a los 90 años. Su legado como compositora, intérprete y crítica musical seguirá siendo una inspiración en la cultura de Cuba y América Latina.

Marta Valdés.

Autores relacionados

 

La música cubana ha perdido una de sus grandes figuras. Marta Valdés, compositora, intérprete y crítica musical, falleció el 3 de octubre a la edad de 90 años, dejando un legado imborrable en la historia de la música de la isla. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), institución de la que fue miembro fundadora, expresó su pesar a través de un comunicado en el que destacaron su papel en la música cubana y su capacidad de permanecer "eterna hecha canción".

 

Marta Valdés, nacida en La Habana en 1934, comenzó a formarse en el mundo de la música a la edad de 11 años cuando recibió sus primeras clases de guitarra. A lo largo de su carrera, combinó su pasión por la música con estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, lo que enriqueció su capacidad para transmitir emociones y reflexiones profundas a través de sus composiciones.

 

Fue en 1955 cuando Marta Valdés dio su primer paso profesional en la música al componer el bolero Palabras, una canción que marcaría el inicio de una carrera prolífica y respetada. A lo largo de los años, se convertiría en una figura fundamental dentro de géneros como el bolero, el son, la criolla y la habanera, componiendo también música para teatro y televisión. Su participación en el Seminario de Música Popular, dirigido por el pianista y musicólogo Odilio Urfé, consolidó su carrera en la década de 1960.

 

Marta Valdés fue una de las representantes más destacadas de la segunda generación del filin, un movimiento musical que se caracterizó por la mezcla de la trova tradicional con elementos de jazz y bolero. Este género la conectó no solo con los fundadores del filin, sino también con los cantautores que luego darían vida al Movimiento de la Nueva Trova Cubana. Valdés se destacó como una figura de transición entre ambas corrientes, mostrando siempre una sensibilidad artística exquisita.

 

Entre sus composiciones más recordadas se encuentran No es preciso, José Jacinto, En la imaginación, Canción simple, Deja que siga sola y Tú no sospechas. Su música fue interpretada y popularizada por grandes voces de la música cubana y latinoamericana como Vicentico Valdés, Elena Burke, Bola de Nieve, Cheo Feliciano, Fernando Álvarez, Martirio, Omara Portuondo, Miriam Ramos y Pablo Milanés.

 

El impacto de su obra no solo se sintió en la música, sino también en la literatura y la crítica. Marta Valdés fue una prolífica escritora y colaboró con la publicación digital Cubadebate, donde mantuvo la columna Palabras entre 2009 y 2013. Además, publicó varios libros, como Donde vive la música y La cuerda al aire, en los que compartió reflexiones sobre la música y el arte.

 

A lo largo de su vida, Marta Valdés recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la cultura cubana. Entre ellos destacan las distinciones por la Cultura Nacional, la Medalla Raúl Gómez García y las órdenes Alejo Carpentier y Félix Varela de Primer Grado. También fue galardonada con premios como el Premio Pablo, del Centro Pablo de la Torriente Brau, y el Premio Maestro de Juventudes, de la Asociación Hermanos Saíz. Además, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias le otorgó la Réplica del Machete de Máximo Gómez.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM