Mañana viernes 17 de febrero, el trovador catalán Enric Hernàez se presenta en el Centro Cultural Blanquerna de la madrileña calle de Alcalá presentando su disco No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre).
Enric Hernàez presentará mañana en Madrid su último disco No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre en donde el trovador catalán musica a David Castillo. Enric Hernàez ha encontrado en los poemas de David Castillo el retorno a casa, la inmersión en el mundo de los recuerdos donde se unen paisajes comunes -muchos de ellos ya desaparecidos- y una actitud aparentemente individual pero compartida, tal como se comparten intimidades supuestamente secretas cuando los personajes se ven sumergidos en un conjunto de hechos históricos, políticos y sociales comunes.
Enric Hernàez se presentará con Victor Hugo Britos "Chiche" (guitarra eléctrica), Toni Sánchez (bajo) eléctrico, Mercè Serramalera (coros), Fede Marsà (batería y percusión) y el propio David Castillo que recitará alguno de sus poemas.
Mientras continúan las presentaciones de No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre, Enric Hernàez prepara un nuevo y muy especial proyecto para celebrar el 30 aniversario de la aparición de su primer disco —un single— aquel Carme que le dió la popularidad en 1980. Por primera vez grabará un disco en directo recuperando las canciones más emblemáticas de toda su discografía y avanzando algunas novedades inéditas, y lo hará gracias a la invitación del Festival Barnasants, el próximo 11 de marzo en la sala Luz de Gas de Barcelona. El disco llevará por título Por título, 360 llunes, o 360 lunas, todas ellas llenas de historia y canción.
Enric Hernàez ha publicado doce discos en solitario.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos