La cantante y compositora catalana Sílvia Pérez Cruz presenta «Capitana», una pieza especialmente creada para la ceremonia inaugural de la Copa Louis Vuitton, en la playa del Bogatell de Barcelona, con una profunda carga poética y una brillante interpretación musical.
Sílvia Pérez Cruz ha lanzado su nuevo single Capitana, una composición creada específicamente para la ceremonia inaugural de la final de la Copa América de vela, que se celebra en la playa del Bogatell de Barcelona. Este evento deportivo internacional, que tiene como epicentro la competición de la Copa Louis Vuitton, ha contado con la presencia de la destacada cantautora catalana, quien ha aportado una obra que combina la fuerza de su poética con su inigualable talento vocal.
Capitana es una canción profundamente introspectiva que refleja la delicadeza y la sensibilidad características de Pérez Cruz. La letra, escrita por la propia artista, nos sumerge en una travesía emocional donde el mar, la tristeza y la fuerza interior se entrelazan en una narrativa que invita a navegar por las profundidades del alma. Con versos como "La tristesa també és vida, potser s'ha de navegar" ("La tristeza también es vida, quizá se debe navegar"), Sílvia nos recuerda la importancia de la vulnerabilidad y la resiliencia ante las dificultades de la vida.
El single ha sido interpretado por un conjunto excepcional de músicos que acompañan la voz de Pérez Cruz, creando una atmósfera envolvente y melódica. En Capitana, la artista está acompañada por Lucía Fumero al piano y sintetizador, Marta Roma al violonchelo, Leonor Falcón en la viola, y Ionut Podgoreanu en la trompa, quienes, bajo la producción y arreglos de la misma Sílvia, logran un paisaje sonoro que fusiona la elegancia del jazz, la música clásica y la experimentación contemporánea.
Musicalmente, Capitana destaca por su instrumentación sutil pero contundente. La combinación del piano vertical, el sintetizador y los arreglos de cuerda aportan una textura íntima que envuelve a la voz de Sílvia en un espacio que evoca tanto la introspección como la fuerza del mar. La canción se desarrolla de manera pausada, con momentos de gran intensidad emocional, reflejando el vaivén entre la melancolía y la esperanza.
La letra de Capitana es un poema en sí misma, en el que la artista dibuja metáforas sobre la navegación, el renacer y la conexión con el mar y la vida. "Ompliré de cels la vela, i volaré a dos pams de terra, però deixeu-me navegar" ("Llenaré de cielos la vela, y volaré a dos palmos de la tierra, pero dejadme navegar") son palabras que reflejan su deseo de libertad, de seguir adelante en un viaje donde el mar y el viento marcan el camino, pero siempre con el corazón como brújula.
Termina la canción con un verso impactante "Soc sirena i capitana" ("Soy sirena y capitana"), que simboliza una fusión entre lo emocional y lo racional, entre la vulnerabilidad y la fuerza, sugiriendo que para navegar en la vida (o en el mar de emociones) es necesario ser tanto "sirena" como "capitana"; dos conceptos, a priori, antagónicos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos