Con «ReSàmara», Alfons Olmo culmina su proyecto Arbre Vital (Árbol Vital), un trabajo multidisciplinario que explora las raíces y la identidad a través de dos álbumes, «ReSàmara» y «Petricor», ambos en formato de libro-disco.
Alfons Olmo, el alma detrás de VerdCel, presenta ReSàmara, el segundo libro-disco que completa su ambicioso proyecto Arbre Vital. Este trabajo, que explora la búsqueda de la identidad y las raíces tanto personales como colectivas, está compuesto por dos discos: Petricor, publicado previamente, y ReSàmara, que ha salido a la luz este octubre de 2024.
Arbre Vital profundiza en el origen de nuestras raíces culturales y familiares, dividiendo su enfoque entre la parte paterna, representada por Petricor, y la parte materna, representada por ReSàmara. Ambos discos abordan estas temáticas desde una perspectiva única, en la que los viajes, tanto a través del tiempo como del espacio, atraviesan las diversas capas culturales que configuran la identidad de las tierras mediterráneas.
ReSàmara es una celebración de los 15 años del original Sàmara, publicado en 2008 y que contenía 13 canciones, un cómic y un documental. Sin embargo, esto no es simplemente una reedición. El nuevo libro-disco incluye una novela gráfica completamente rediseñada y ampliada por Daniel Olmo, con nuevas ilustraciones y escenas, así como colaboraciones de escritores como Isabel Clara Simó, Betlem Cuesta y Manel Rodríguez Castelló. En cuanto a la música, ReSàmara incluye cinco nuevas canciones y dos revisitaciones de temas del disco original, reinterpretados para esta ocasión.
Entre las canciones nuevas de ReSàmara, se destacan El fum de les torxes (El humo de las antorchas), una pieza que narra la Revolución del Petróleo y el movimiento Ludita, y Les teixidores de Montaverner (Las tejedoras de Montaverner), un homenaje a las trabajadoras textiles y del papel del siglo XIX y XX. Además, ReSàmara cuenta con la interpretación de Crida (Llamada), un poema musicado del célebre escritor Joan Valls, y las revisiones de Ací (Aquí) y Aljub d'argent (Aljibe de plata) del original Sàmara.
Por su parte, Petricor, publicado anteriormente, se centra en la exploración de la paternidad y el origen ancestral. El título del disco hace referencia al olor de la lluvia al caer sobre la tierra seca, y refleja una conexión profunda con la naturaleza y las raíces terrenales. A través de 12 canciones, 19 textos escritores y escritoras, una novela gráfica también dibujada por Daniel Olmo i una obra audiovisual (des un corto de animación a verdaderas joyas visuales); Petricor aborda temas como las migraciones, las constelaciones familiares y la espiritualidad, con referencias a Jaume I y al-Azraq, entre otros.
![]() Alfons Olmo.
© Juan Miguel Morales
|
El proyecto Arbre Vital destaca no solo por su riqueza temática, sino también por su producción interdisciplinaria, que integra música, literatura, arte gráfico y audiovisual. La obra visual ha sido desarrollada por un equipo creativo de lujo, que incluye a Queralt Antú, David Segarra y Dimas Rodríguez, entre otros. Tanto ReSàmara como Petricor están acompañados de vídeos musicales que complementan la narrativa de cada canción, lo que convierte este proyecto en una experiencia sensorial completa.
A lo largo de Arbre Vital, VerdCel ha contado con la colaboración de artistas de renombre como Carmen París, Névoa, Noèlia Llorens "Titana", La Maria, Mireia Vives y Tànit Navarro. Las instrumentaciones incluyen las cuerdas del Quartet Brossa, la percusión de Angelo Manhenzane, los vientos de Jordi Parés, el oud de Alan Alcàcer y el contrabajo de Pau Lligadas, bajo la producción de Toni Medialdea y Alberto Pérez.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos