Joan Manuel Serrat ha recibido hoy el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, un reconocimiento que supone uno de los mayores honores culturales en España. Serrat ofreció un discurso de agradecimiento y cerró su intervención con una emotiva interpretación de Aquellas pequeñas cosas.
![]() Joan Manuel Serrat recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024.
© Fundación Princesa de Asturias
|
Joan Manuel Serrat ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, una de las máximas distinciones del Estado español. Serrat ha agradecido el galardón en un discurso personal y emotivo, para terminar sorprendiendo al público con la interpretación de su canción Aquellas pequeñas cosas, acompañado solo por la violista Úrsula Amargós. "A mí me gusta cantar, y no se me ocurre otra forma de darles las gracias que cantando una canción", justificó Serrat ante los presentes.
Este premio, considerado como uno de los más prestigiosos otorgado por el Estado español, se concede anualmente y tiene como objetivo reconocer a personalidades cuyo trabajo artístico ha tenido un impacto significativo en la sociedad. De alguna manera, el Premio Princesa de Asturias también refleja el interés de la monarquía española en proyectarse a través del esfuerzo y méritos de figuras de gran prestigio social como Serrat, en un intento de acercar la imagen de la Corona a la ciudadanía. En un momento en el que la monarquía ha visto disminuido su respaldo popular, estos galardones buscan legitimar a la institución y trabajar la buena imagen del heredero al trono, sucesor en línea directa del dictador. A pesar de esta perspectiva crítica, el reconocimiento tiene un peso único y, en este sentido, pocos artistas como Serrat parecen tan aptos para recibirlo.
Durante la ceremonia de entrega, Joan Manuel Serrat ofreció un discurso en el que dejó ver su ideario y su compromiso personal. "Prefiero los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad. Soy un animal social y racional que necesita del hombre más allá de la tribu". Con esta declaración, reafirmó su creencia en la tolerancia y en el diálogo como vías para resolver los conflictos, un mensaje que encierra las convicciones que Serrat ha sostenido a lo largo de su carrera. "Creo en la libertad, la justicia y la democracia. Valores que van de la mano o no lo son". Estas palabras, sencillas y directas, muestran su profunda conexión con ideales que considera imprescindibles para una sociedad justa y pacífica, y que a menudo han estado presentes en su obra.
Para cerrar su intervención, Serrat expresó su gratitud hacia las personas que han formado parte de su vida y de su trayectoria profesional. Agradeció a sus "maestros, amigos, compañeros" y, especialmente, a su esposa y a sus hijos y nietos, quienes, según confesó, son "su mayor orgullo". En un tono cercano y humilde, Serrat también reconoció a quienes han hecho suyas sus canciones, diciendo: "Gracias a los que han hecho suyas mis canciones y a todos los que desde los cuatro puntos cardinales se alegran conmigo al ver mi nombre unido a la rotunda lista de galardonados con este Premio".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos