Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Heréticas», el primer disco póstumo de Vicente Feliú

REDACCIÓN el 25/10/2024 

En el aniversario de su nacimiento, Vicente Feliú volverá a alzar su voz con Heréticas, un disco póstumo que recopila temas emblemáticos de su trayectoria. Este es solo el inicio de un indeterminado número de discos previstos que permitirán explorar más de su legado.

Portada del disco «Heréticas» de Vicente Feliú.El próximo 11 de noviembre, en conmemoración del natalicio del trovador cubano Vicente Feliú, será presentado su primer disco póstumo, Heréticas, en las principales plataformas digitales. Este lanzamiento representa el inicio de una serie de proyectos que acercarán nuevamente al público a la obra de un artista cuya influencia sigue viva en la trova cubana y la música iberoamericana. El álbum, que recoge composiciones de diferentes etapas de su carrera, es una muestra de la resistencia, pasión y espíritu revolucionario que caracterizaron a Feliú.

 

Previo al lanzamiento oficial, dos sencillos estarán disponibles: No es fácil, el 1 de noviembre, y Apuntes para el presente, el 8 de noviembre, ambos con la colaboración de Silvio Rodríguez, productor además del disco.

 

En estas piezas, que Feliú creó durante la década de 1970, resuena su enfoque crítico y su compromiso con una visión profundamente social y humana. Rodríguez, que participa en la voz y otros arreglos musicales, también ha compartido una emotiva introducción para el álbum, destacando la esencia combativa y coherente de Vicente Feliú. "No hay foto que ilustre mejor al creador de estas canciones –que él mismo calificó de heréticas– que esta de Miguel Durán", escribe Rodríguez, evocando una imagen de Feliú cortando caña en 1970 como parte de la "zafra de los 10 millones", un esfuerzo colectivo marcado por el idealismo y la utopía.

 

El título del disco, Heréticas, refleja ese aliento rebelde y cuestionador que caracterizó las canciones de Feliú, tanto en su letra como en su interpretación. Temas como Apuntes para el presente, que parece hablar de eventos actuales, o Paloma de una paz, que parece estar hablando del genocidio en Palestina, muestran la vigencia y universalidad de su mensaje. La canción No es fácil es considerada por Rodríguez como "una de las canciones más valientes de nuestra generación", en la que Feliú combina su verso "en cualquier calle te espera el peligro de ser joven" con otro de Heberto Padilla: "en cualquier hoja se engendra un poema peligroso". Este tema sintetiza el carácter audaz y desafiante de una generación de trovadores que utilizaron la música como herramienta de transformación y denuncia.

 

En el repertorio de Heréticas destacan canciones que se gestaron en contextos de gran efervescencia y creatividad colectiva. Durante los años 70, muchas de estas canciones tomaron forma en el apartamento de Pancho Varela, cercano al mar de Centrohabana, en medio de un ambiente de fraternidad y colaboración. Silvio Rodríguez recuerda cómo veía a Feliú escribir Réquiem para una noche de insomnio, una de sus composiciones más queridas, en medio de aquellos días de amaneceres y crepúsculos casi indistinguibles. Estas vivencias compartidas resuenan en el disco, que logra capturar una época y su espíritu mediante la interpretación apasionada de Feliú.

 

Heréticas reúne un total de trece canciones, todas compuestas por Vicente Feliú y grabadas en los Estudios Ojalá de La Habana en 2006. La producción general estuvo a cargo de Silvio Rodríguez, quien trabajó junto a Ana Lourdes Martínez en la producción musical. La portada del álbum, una fotografía de Miguel Durán, retrata a un joven Feliú, capturando el espíritu combativo y sin concesiones que marcó su obra y su vida. Entre las colaboraciones del álbum destacan también María Felicia Pérez en Réquiem para una noche de insomnio, Karel García en Hoy te recuerdo y la participación instrumental de Rachid López, Miguel Ángel "Wiwi" García y Yandy Martínez.

 

Heréticas es más que un homenaje; es una invitación a redescubrir una voz única en la trova cubana, una voz que, incluso después de su partida, sigue cuestionando y luchando a través de sus canciones.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM