Este 31 de octubre llega a los cines el largometraje Alí Primera, un retrato cinematográfico que revive la vida, obra y lucha del cantautor venezolano. Dirigido por Daniel Yegres y producido por Humana Cine, la película ofrece una mirada profunda a la vida del recordado "cantor del pueblo".
El jueves 31 de octubre, los cines de Venezuela abrirán sus puertas al esperado estreno de Alí Primera, una película que busca capturar la vida y obra del emblemático cantautor venezolano Alí Primera, quien continúa siendo una figura central en la música popular del país. La producción, llevada a cabo por Humana Cine y dirigida por Daniel Yegres, es el resultado de tres años de investigación exhaustiva y nueve meses de producción. El equipo técnico y artístico, compuesto por 111 profesionales, trabajó en 40 locaciones distribuidas en tres ciudades y cinco pueblos, para contar la historia de Alí Primera a través de una narrativa cinematográfica única y poética.
El biopic se adentra en la vida del artista de forma no lineal, inspirándose en la Canción para acordarme de Primera, un tema sobre sus recuerdos que carece de una cronología establecida. Esta estructura de saltos temporales permite al espectador construir su propia versión de la vida del cantor, aportando dinamismo a la narración y profundizando en los momentos clave que definieron su trayectoria como músico y activista.
Más que una simple biografía, Alí Primera es un homenaje a la figura de un hombre que luchó a través de sus canciones por la igualdad y la justicia social, en un proyecto histórico que pretendía dar voz al pueblo a través de la música. En el filme se evocan algunas de sus canciones más emblemáticas, que aparecen con el trasfondo de su creación y en el contexto de sus propias luchas. La banda sonora incluye temas como Canción mansa para un pueblo bravo, Mamá Pancha, Alma Mater, Humanidad, La canción del Lunerito, América Latina obrera y Techos de cartón, que resuenan con una fuerza única, dando profundidad a la historia y convirtiéndose en un personaje en sí mismo dentro de la película.
Para dar vida al Alí Primera en cada etapa de su vida, la película contó con cuatro actores: Mervis Mosquera, de 3 años, interpreta al pequeño Alí, llamado cariñosamente "Yiyo" por su madre; Víctor Manuel Amaya encarna al Alí adolescente; Mauricio Celimen interpreta al joven trovador, y Eduardo González, además de ser guionista y productor ejecutivo del filme, da vida al Alí adulto. González explicó el reto que implicó interpretar a Alí Primera, a quien siempre ha admirado desde niño. "Me tomó tres años de lectura y estudios, viendo y escuchando a Alí, para lograr lo que está plasmado en la película", comentó el actor, destacando la intensa preparación que implicó su papel.
La película cuenta también con la participación de actores y actrices destacados del ámbito venezolano como Aura Rivas, Pedro Durán, Jorge Reyes, Adolfo Cubas, Alberto Alifa, y Dimas González. Asimismo, en el largometraje participan familiares de Alí Primera, incluida su esposa, Sol Mussett, y sus hijos Sandino Primera y Juan Simón Primera, quienes acompañaron al equipo durante el rodaje.
La producción de Alí Primera se realizó en Caracas, Coro y Punto Fijo, y el equipo técnico también visitó varios pueblos, como Jadacaquiva, Paraguaná, El Supí, Los Taques y Las Piedras, lugares que marcaron la vida del cantautor. Entre las locaciones principales destacan la Universidad Central de Venezuela, donde Alí Primera estudió Química, el Liceo Gran Colombia, la plaza Bolívar en el centro de Caracas y el Nuevo Circo en la avenida Lecuna.
El guion fue creado por un equipo de guionistas que incluyó a Carlos Tavares, Eduardo González, Daniel Yegres, Juan Carlos Yegres y Álvaro Cáceres, y la investigación estuvo liderada por Nayauri Jiménez junto a los hermanos José Antonio y José Luis Varela, y Carlos Pérez. La música fue producida por Eduardo González en colaboración con Manuel Barrios, saxofonista y arreglista reconocido, mientras que Luis Castillo se encargó de la dirección de casting.
Este biopic sobre Alí Primera es la primera producción de la Gran Misión Viva Venezuela en colaboración con Humana Cine, y se considera un proyecto ambicioso que busca consolidar un nuevo modelo para el cine en el país. Con un equipo multidisciplinario y altamente preparado, esta producción destaca como un trabajo compacto y eficiente que rinde tributo a un artista cuyo mensaje social sigue vigente.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos