Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Muere a los 78 años el cantautor nicaragüense Pedro Pablo Martínez Téllez «El Guadalupano»

REDACCIÓN el 30/10/2024 

El cantautor nicaragüense Pedro Pablo Martínez Téllez, "El Guadalupano", falleció en Managua tras una prolongada enfermedad. Su cuerpo será trasladado a León, donde será despedido en una ceremonia pública que honra su contribución a la música y cultura nicaragüense.

Pedro Pablo Martínez Téllez «El Guadalupano».
Pedro Pablo Martínez Téllez «El Guadalupano».

 

Pedro Pablo Martínez Téllez, conocido en Nicaragua como "El Guadalupano", falleció a los 78 años en Managua, tras enfrentar una larga enfermedad. Con más de mil composiciones a su nombre, Martínez Téllez deja un legado cultural inmenso y se le recordará como uno de los principales exponentes de la música comprometida de su país. Entre sus temas más destacados figuran Canto de los pájaros, parte de la Misa Campesina Nicaragüense, y El Niquinomeño, canción dedicada a Augusto C. Sandino, un símbolo de resistencia en Nicaragua.

 

Nacido en el barrio Guadalupe de León, de donde deriva su nombre artístico, Pedro Pablo Martínez Téllez combinó la música con trabajos como la carpintería y la agricultura, una realidad común para muchos artistas nicaragüenses de su generación. No fue hasta la década de los setenta que se inició plenamente en la música, con canciones que rápidamente se identificaron con el contexto social y político del país. Su estilo se caracterizó por un tono naif y una voz sencilla, cercana, con la que conquistó al público de Nicaragua y de otros países, especialmente durante la lucha contra la dictadura somocista.

 

El Gobierno sandinista expresó sus condolencias mediante un comunicado en el que destaca el "amor a la música, a su patria y a la revolución sandinista" que caracterizaba a Martínez Téllez. La nota oficial elogia al músico por su "voz incomparable y registro único", calificándolo como "una voz necesaria frente a la tiranía somocista en los años 70". En el comunicado, se resalta el papel de su música como una "herencia invaluable para las generaciones de artistas sandinistas", en referencia al compromiso político y social de sus canciones, que eran reflejo de la crítica social y de una profunda empatía con el pueblo.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM