El primer disco de Carme López, bajo el proyecto Carmela, explora la riqueza de la música tradicional gallega con un enfoque etnográfico y una mirada que visibiliza a las mujeres como referentes de la tradición.
La artista gallega Carme López, conocida por su profundo trabajo en la investigación y difusión de la música tradicional, presenta su primer álbum bajo el proyecto Carmela: Vinde todas. Este disco, lanzado recientemente, se erige como una obra que fusiona tradición y modernidad, con la perspectiva de género y la etnomusicología como ejes fundamentales. Vinde todas no es solo una recopilación de canciones, sino un homenaje a las mujeres que han sido guardianas y transmisoras del rico patrimonio oral gallego.
Cada canción del álbum lleva el nombre de las mujeres que participaron como informantes en el proceso de aprendizaje de las melodías, reconociendo su papel crucial en la transmisión de la música tradicional. Las grabaciones de campo, realizadas durante el proceso de investigación, abren y cierran el disco, permitiendo al oyente acercarse al propio contexto de creación y recopilación del repertorio. Estas grabaciones no solo refuerzan la autenticidad del trabajo, sino que también evidencian el delicado equilibrio entre tradición y creación contemporánea que caracteriza el proyecto.
En el apartado musical, los arreglos se centran en los usos y funciones de la música dentro de la comunidad y en las técnicas interpretativas propias de las informantes. Además, Vinde todas abarca una amplia variedad de géneros musicales que van más allá de los ritmos bailables, ofreciendo un repertorio que combina las sonoridades tradicionales con recursos y tendencias actuales. Este enfoque destaca la adaptabilidad de la música tradicional, mostrando cómo esta puede dialogar con el presente sin perder su esencia.
El proyecto, grabado y producido junto a Lucas Martínez y Arturo Vaquero en Estudios Abrigueiro, es un ejemplo de cómo la música tradicional puede transformarse en una herramienta de visibilización y reivindicación. La fotografía y el diseño de Eva Pombo complementan el concepto visual del disco, subrayando la conexión entre la tradición y la innovación.
Carme López Fernández (O Incio, 1992) es una destacada intérprete, investigadora y profesora de música tradicional gallega. Además de liderar el proyecto Carmela, forma parte de la sección de canto de la Orquesta Folk Galega Sondeseu y publicó en marzo su disco experimental Quintela, centrado en la gaita gallega.
Con una sólida formación académica que incluye un Grado en Educación Primaria con especialidad en música, un Título Superior en Instrumentos de Música Tradicional y Popular de Galicia y un doctorado en música tradicional por la UDC, Carme ha dedicado su carrera a la investigación y la enseñanza de la música de tradición oral. Su tesis doctoral, enfocada en el repertorio vocal acompañado de percusión manual, es un reflejo de su compromiso con la preservación y divulgación del patrimonio inmaterial gallego.
En su labor como docente, ha trabajado en instituciones como la E-Trad de Vigo y actualmente forma parte del Área de Educación Musical de la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC. Su enfoque principal se centra en la música de tradición oral y su relación con la etnomusicología y la educación, participando activamente tanto en el ámbito académico como divulgativo.
Con Vinde todas, Carmela logra plasmar la riqueza y vigencia de la música tradicional gallega, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en su transmisión y dotándola de nuevas perspectivas que dialogan con el presente.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos