Portada > Actualidad
Vota: +0

XVII Certamen Terra i Cultura 2024

L’Arannà gana el XVII Premio Miquel Martí i Pol con la canción «Flor negra»

REDACCIÓN el 14/11/2024 

El dúo catalano-ibicenco L’Arannà se lleva el primer premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura en su décimo séptima edición por su adaptación de una prosa poética de Mercè Rodoreda. La cantautora menorquina Anna Ferrer obtiene el segundo premio con Cau de la por de Bartomeu Obrador-Cursach. El certamen también destacó la alta calidad de los finalistas, los valencianos Borja Penalba y Pau Alabajos; y el barcelonés Eduard Iniesta.

Arriba, de izquierda a derecha: Jolly Damper, Lara Magrinyà, Lluís Llach, Anna Sala, Eduard Iniesta, Borja Penalba y Pau Alabajos. Abajo: Lluís Gendrau, Eduard Escoffet y Josep Roca. © Xavier Pintanel
Arriba, de izquierda a derecha: Jolly Damper, Lara Magrinyà, Lluís Llach, Anna Sala, Eduard Iniesta, Borja Penalba y Pau Alabajos. Abajo: Lluís Gendrau, Eduard Escoffet y Josep Roca.
© Xavier Pintanel

 

La XVII edición del Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura reconoció como ganadora la canción Flor negra, del dúo L’Arannà, compuesto por Lara Magrinyà y Anna Sala. La canción, basada en una prosa poética de Mercè Rodoreda, forma parte de su primer disco, La salamandra (Blau Atzavara, 2024), una obra dedicada a la reinterpretación musical de textos de la autora catalana. El galardón, entregado el 13 de noviembre en la Casa Golferichs de Barcelona, está dotado con 3.000 euros, una escultura de Josep Bofill y una actuación en la Fiesta Mayor de Porrera 2025.

 

Presidido por Lluís Llach, el certamen destacó el enfoque artístico de L’Arannà, quienes transformaron un texto en prosa en una canción cargada de misterio y emoción. "Nos atrapó la visceralidad con la que Rodoreda aborda la pena, algo que queríamos traducir a música", explicó el dúo. Su tema ganador resalta por la atmósfera de hechizo y profundidad que logra combinar literatura y música.

 

Por primera vez en su historia, el certamen otorgó un segundo premio, que recayó en la cantautora Anna Ferrer y el productor Joan Solana "Jolly Damper" por su interpretación de Cau de la por, un poema del filólogo y poeta menorquín Bartomeu Obrador-Cursach. Este galardón, dotado con 1.000 euros y una botella de "Aigua de Llum" del Celler Vall-Llach, reconoce otra propuesta que entrelaza música y poesía con sensibilidad y talento.

 

Además del nivel de los ganadores, el jurado destacó la alta calidad de las otras tres canciones finalistas: O tots o ningú, de Bertolt Brecht, musicada por Borja Penalba; Nits de vampir, de Xavier Iniesta, interpretada por Eduard Iniesta; y Fundacions de la ràbia, de Vicent Andrés Estellés, versionada por Pau Alabajos. Estas piezas son una muestra del vibrante panorama de la canción de autor y de la capacidad de los artistas para reinventar el patrimonio poético catalán.

 

El Premio Miquel Martí i Pol se otorga cada año a la mejor poesía musicada en catalán y forma parte del Certamen Terra i Cultura, una iniciativa de la Fundació Lluís Llach con el apoyo del Celler Vall-Llach y el Ayuntamiento de Porrera. Este año se consideraron 90 obras originales entre un total de 420 canciones publicadas entre el 12 de septiembre de 2023 y el 11 de septiembre de 2024. Los poetas más musicados en esta edición incluyen a Vicent Andrés Estellés, con 65 composiciones; Joan Francesc López Casasnovas, con 22; y Joan Salvat-Papasseit y Maria Mercè Marçal, con 14 cada uno. Otros nombres destacados son Begonya Pozo y Francesc Matheu, con 12; Joan Valls, con 11; y Abu Al-Russafí, Damià Huguet, Desideri Lombarte y Mercè Rodoreda, con 10.

 

El jurado está presidido por Lluís Llach e integrado por la actriz y rapsoda Sílvia Bel; el poeta, rapsoda y promotor Eduard Escoffet; el sumiller de Can Roca Josep Roca; la gestora cultural y directora de la Fundació Mallorca Literària, Carme Castells; el copropietario de la bodega Vall-Llach y enólogo, Albert Costa, y el director editorial del Grup Enderrock, Lluís Gendrau.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM