El cantautor cubano Carlos Varela, miembro de la generación de "Los Topos", presenta su décimo disco, una obra introspectiva y crítica que transita entre la nostalgia, el cambio y la búsqueda de sentido en tiempos complejos.
Carlos Varela, uno de los nombres más emblemáticos de la música cubana contemporánea, regresa con Nada es como antes, su décimo trabajo discográfico. El álbum, compuesto por nueve canciones, ya está disponible en plataformas digitales y ofrece una experiencia musical y poética que sintetiza más de cuatro décadas de carrera. Grabado en los Estudios Skyline de Madrid, este trabajo destaca por su profundidad lírica y una exploración de nuevas sonoridades.
En Nada es como antes, Varela se reafirma como un cronista comprometido con su tiempo, abordando temas universales como el cambio, la emigración, el desarraigo, la soledad y la nostalgia. Estas reflexiones se combinan con melodías que integran elementos acústicos y contemporáneos, mostrando una constante evolución artística sin perder la esencia que lo ha caracterizado a lo largo de los años.
Canciones como Elefantes y Libre destacan por su capacidad de experimentar con ritmos y estilos nuevos, mientras mantienen el carácter introspectivo y crítico que define su obra. Este disco no solo es un relato de las cicatrices que deja la vida, sino también una invitación a contemplar el presente con una mirada reflexiva y poética.
A lo largo de su trayectoria, Carlos Varela ha utilizado la música como un vehículo para narrar historias personales y sociales, convirtiéndose en una voz clave dentro de la música de autor en América Latina. Miembro de la llamada "Generación de los Topos", junto con Santiago Feliú, Frank Delgado y Gerardo Alfonso; con Nada es como antes, el artista logra un equilibrio entre lo íntimo y lo colectivo, explorando la complejidad del mundo actual con analogías y metáforas profundas que resuenan en el oyente.
El título del disco encapsula la esencia de este nuevo trabajo: una reflexión sobre el paso del tiempo y la transformación constante de la vida. Cada tema es una pieza única que invita a la introspección, destacando la capacidad de Varela para renovar su sonido y su discurso, mientras se mantiene fiel a su identidad artística.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos