El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Joan Isaac al Palau refleja la emoción y la profundidad de aquel 28 de noviembre del año pasado en el Palau de la Música Catalana. La dirección musical estuvo a cargo de Antoni-Olaf Sabater, quien también tocó el piano y los teclados. Junto a él, David Palau (guitarras), Jordi Gas (bajo), Xesco Grau (percusión y flautas), Glòria Maurel (batería) y Walter Porro (acordeón y teclados) ofrecieron un acompañamiento impecable. El repertorio se enriqueció con duetos memorables con figuras como Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Sílvia Comes, Anna Roig, Carme Sansa y Pemi Fortuny, entre otros.
El doble CD actúa como un recorrido cronológico y emocional por la trayectoria de Joan Isaac. Comienza con los tres temas que dan nombre a sus primeros discos: És tard, Viure y Barcelona ciutat grisa, trasladando al oyente al inicio de su carrera. Continúa con piezas de su etapa de retorno como On és la gent?, Gràcies, vida, gràcies y Només han passat cinquanta anys, mostrando la evolución de su mirada artística.
El disco incluye canciones icónicas como Però prefereixo els teus ulls, de su álbum Inesperat, y una interpretación especialmente emotiva de Que les roses arrelin al mar, dedicada a su amigo Luis Eduardo Aute, precedida por un fragmento de La bellesa.
Joan Isaac al Palau cierra con los esperados duetos. Entre los momentos más destacados, la interpretación bilingüe de Palabras para Julia junto a Paco Ibáñez, Si a l'altre món con Joan Manuel Serrat, Què volen aquesta gent con Maria del Mar Bonet, y una versión coral de A Margalida con la Coral Art.
El segundo disco culmina con Tinc una casa al mar —canción que da título a su último disco de estudio—, y A qui correspongui, pieza que demuestran su compromiso político y social.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos