El grupo Pirca, fundado en Lyon a finales de los años setenta por los músicos chilenos Manuel Gallardo y Stephen Honeyman, presenta su nuevo álbum Diáspora, un disco, compuesto por doce canciones originales, que es un homenaje poético y musical a la memoria del exilio chileno.
Diáspora, el nuevo trabajo del grupo Pirca explora los textos de poetas chilenos que vivieron la diáspora tras el golpe de Estado de 1973. La obra incluye una pieza especialmente emotiva basada en los escritos de un ex-preso político de la Isla Dawson, un símbolo de la resistencia frente a la dictadura.
Este proyecto se presenta en formato de libreto de 24 páginas acompañado del CD, que contiene no solo las letras originales, sino también sus traducciones y las ilustraciones de la pintora francesa Laurence Fillod.
El grupo Pirca tiene una historia íntimamente ligada a la denuncia y la memoria. Su nombre hace referencia a las "pircas", murallas de piedra construidas por los pueblos originarios de los Andes para protegerse de los elementos, un símbolo de resistencia.
Fundado por Gallardo y Honeyman, dos músicos exiliados tras el golpe de Estado en Chile, el grupo se dedicó desde su creación a difundir la música y poesía chilena mientras denunciaba los horrores del régimen de Pinochet.
Pirca alcanzó un notable reconocimiento en los años ochenta, especialmente en Francia, donde su primer álbum, Rueda la tarde (1982), marcó el inicio de una serie de producciones influyentes dentro de la diáspora chilena. Este disco incluyó composiciones de Gallardo y Honeyman, además de arreglos del músico francés Jacques Dessert. Su presentación estuvo respaldada por Inti-Illimani, una de las agrupaciones más icónicas de la música chilena, lo que aseguró una cálida acogida entre el público francés.
Otro capítulo destacado en la historia del grupo fue su colaboración con el sacerdote dominico François Biot en el convento de La Tourette. De esta alianza surgieron dos cantatas que fusionaron música clásica y sudamericana: la Cantata de los Derechos Humanos (1985), compuesta por el músico chileno Alejandro Guarello y la Cantata del Quinto Sol, sobre un texto de Esteban Honeyman. Estas obras no solo se interpretaron en importantes escenarios de Francia y Alemania, sino que también consolidaron a Pirca como un puente entre la música y el activismo social.
Tras años de inactividad, el grupo se reorganizó en 2015 para interpretar nuevamente la Cantata del Quinto Sol, y desde entonces ha desarrollado una intensa actividad creativa. Diáspora es la culminación de este esfuerzo reciente, una obra que mezcla géneros, culturas, instrumentos y lenguajes para rendir homenaje tanto a los fundadores del grupo como a los poetas y músicos que han nutrido su historia.
En Diáspora, Pirca retoma tres canciones de Manuel Gallardo con textos de Stephen Honeyman, originalmente incluidas en Rueda la tarde. Asimismo, el disco rinde tributo al padre François Biot, una figura clave en el apoyo al grupo durante su primera etapa, y a Edicto Garay, poeta y sobreviviente de los campos de concentración de la dictadura chilena. La música de Marcelo Donoso Rozas da vida a los textos de Garay, creando una conexión emocional entre pasado y presente.
El nuevo álbum no solo es un ejercicio de recuperación histórica, sino también un diálogo entre generaciones. La combinación de poesía, música y arte gráfico convierte a Diáspora en una experiencia integral que invita a reflexionar sobre la resistencia, la memoria y la identidad cultural.
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos