Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece José Ávila, director y fundador del grupo Los Folkloristas

REDACCIÓN el 03/01/2025 

José Ávila, músico, compositor y arreglista mexicano, así como fundador del icónico grupo Los Folkloristas, falleció este miércoles debido a complicaciones de un mal renal.

José Ávila.Reconocido por su incansable labor en la preservación de la música tradicional de México y América Latina, José Ávila dejó un legado invaluable que transformó la educación y la difusión cultural en la región.

Autores relacionados

 

Según informó su hijo Diego Ávila, también integrante del conjunto, el músico murió en su casa en la alcaldía Benito Juárez, rodeado de su familia, tal como deseaba.

 

Fundado en 1966 por José Ávila, Los Folkloristas se convirtieron en un referente de la música popular latinoamericana. Con una dedicación absoluta a las raíces étnicas, el grupo se caracterizó por interpretar las canciones en su forma más auténtica, utilizando instrumentos autóctonos y respetando los estilos originales de cada región. Durante los 59 años de trayectoria de la agrupación, Ávila consolidó lo que definió como la "mística de Los Folkloristas": preservar las raíces culturales y transmitirlas al mayor público posible.

 

El legado de José Ávila incluye más de 450 arreglos grabados en 31 discos, una vasta colección de investigaciones musicales y la formación de numerosos alumnos desde México hasta la Patagonia. Su obra emblemática, Raíz viva, incluida en el álbum México: Horizonte Musical (1981), es una pieza instrumental que evoca los sonidos prehispánicos mediante el uso de instrumentos ancestrales como la flauta triple y la flauta indígena de carrizo. Esta composición se ha convertido en un referente del arte sonoro prehispánico.

 

Otras piezas destacadas de su repertorio incluyen Tierra mestiza y La paloma, interpretaciones que reflejan su compromiso con la música tradicional y su profundo respeto por las culturas originarias.

 

Bajo el liderazgo de Ávila, Los Folkloristas lograron hitos importantes, como ser el primer grupo de composición popular y tradicional en presentarse en el Palacio de Bellas Artes. Asimismo, impulsaron la creación de Discos Pueblo, el primer sello independiente en México dedicado a la difusión de la música folklórica.

 

José Ávila fue el productor de los primeros discos de Mexicanto y distribuidor de otros trovadores mexicanos con el sello Fonarte Latino.

 

Entre los reconocimientos más destacados que recibió la agrupación están el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría Artes y tradiciones populares (2011) y las Lunas del Auditorio en la categoría de Música Tradicional Mexicana (2013).







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM