La cantautora María Cielos presenta su más reciente trabajo discográfico, Perenne Pilar, un álbum que explora las fuerzas constantes que nos impulsan en la vida, incluso frente a la impermanencia de la existencia. Con diez composiciones que entrelazan folclore, indie folk y canción de autor, este disco se consolida como una obra profundamente emotiva y universal.
Gestado en el silencio de la naturaleza, Perenne Pilar destaca por su mezcla de géneros y la influencia de la música tradicional ruandesa y el flamenco. En cuatro de sus temas, María Cielos colabora con artistas como los ruandeses Ingabire Gretta e Impakanizi y la cantautora Paula Grande. La producción estuvo a cargo de Pau Brugada y Vic Moliner en Olivera Estudi (Banyoles, Girona), ambos reconocidos por su experiencia en la escena musical nacional.
El álbum cuenta también con la participación de destacados músicos como Darío Barroso en guitarras clásica y eléctrica, Dídac Fernández en batería y percusión, y el productor ruandés Michael Makembe, quienes aportan una riqueza sonora que complementa la voz cálida y franca de María.
Las canciones de Perenne Pilar nacen de la experiencia personal y la conexión con el entorno, reflejando los años que María Cielos pasó viviendo en el extranjero, especialmente en Ruanda. Su estancia de siete años en África del Este marcó profundamente su música, aportando una autenticidad que se percibe en cada nota y palabra. Su regreso a Barcelona en 2022 también significó un reencuentro con sus raíces y el inicio de su formación en cante flamenco, una influencia que enriquece su estilo y le da nuevas formas de expresión.
Con letras cargadas de intención y poesía, María Cielos transporta al oyente a lugares íntimos y universales a la vez. En sus composiciones se encuentra la sencillez de un árbol viejo que respira con el tiempo y la profundidad del fuego que habita en el aliento humano.
Perenne Pilar es un homenaje al sentir y a la conciencia plena del acto de existir. Un disco que nos invita a conectar con lo más profundo de nuestra humanidad y a reconocer en la música un refugio donde las raíces, el anhelo y la belleza se encuentran.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos