Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Tcheka presenta «Spera Mundo», un viaje musical a través de Cabo Verde

REDACCIÓN el 17/01/2025 

El músico caboverdiano Tcheka lanza su sexto álbum de estudio, Spera Mundo, una obra que celebra las raíces musicales de Cabo Verde mientras incorpora influencias modernas que trascienden fronteras culturales y estilísticas.

Portada del disco «Spera Mundo» de Tcheka.Con una carrera marcada por la innovación y la autenticidad, Tcheka utiliza su voz y su guitarra como herramientas para explorar los múltiples géneros musicales de su tierra natal Cabo Verde, desde el batuku y el funaná hasta la morna, la coladera y el finason, añadiendo elementos contemporáneos gracias a la colaboración de un trío de músicos con formación en jazz.

 

Grabado en 2023 en el estudio Les Fauteuils Rouges de Francia, Spera Mundo es una coproducción internacional realizada junto a chapelle records/Momatique. Este trabajo refleja la visión global de Tcheka y su compromiso con temas esenciales como la preservación del medio ambiente, la sostenibilidad y la defensa del mar, que el músico considera la principal fuente de vida.

 

En Spera Mundo, Tcheka rinde homenaje a la riqueza cultural de Cabo Verde mediante un recorrido por sus géneros musicales tradicionales, reinterpretados desde una perspectiva contemporánea. Desde el ritmo cadencioso del batuku hasta las melodías nostálgicas de la morna, el disco captura la esencia de la tradición caboverdiana al mismo tiempo que introduce matices modernos. La colaboración con músicos de jazz añade una dimensión improvisativa y fresca que amplía los horizontes de la música caboverdiana, creando un sonido único y universal.

 

El álbum incluye canciones profundamente poéticas y cargadas de significado. En Mar di Fogo, Tcheka utiliza el mar y el volcán como metáforas para exaltar la fuerza, inteligencia y belleza de la mujer, estableciendo un paralelo entre la naturaleza y la feminidad. Por su parte, Setan reflexiona sobre las relaciones amorosas, explorando los momentos de conflicto y reconciliación, y destacando cómo las promesas de amor pueden marcar nuevos comienzos.

 

La canción que da nombre al álbum, Spera Mundo, es un llamado a la transformación y la esperanza. En ella, Tcheka aborda el estado actual del mundo, marcado por la avaricia y el mal, y resalta el poder del mar como símbolo de renovación. Este tema encapsula la visión del artista de un futuro guiado por la paz, la armonía y un sentido profundo de comunidad.

 

Uno de los pilares de Spera Mundo es su mensaje sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Tcheka destaca la necesidad de cuidar los océanos, fundamentales para la vida en Cabo Verde y en el planeta. Las canciones del disco transmiten una visión de un mundo renovado, donde la humanidad se reconcilia con la naturaleza y con su propia capacidad de cambio.

 

Para dar a conocer la diversidad de su nuevo trabajo, Tcheka ha elegido tres canciones como adelantos: Mar di Fogo, Setan y Spera Mundo.

 

Con una trayectoria que incluye cinco discos anteriores, Tcheka se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la música de Cabo Verde. Su obra combina elementos tradicionales con un enfoque moderno, desafiando las fronteras culturales y creando un estilo único que conecta con audiencias de todo el mundo.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM