Portada > Actualidad
Vota: +0

65 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2025

La 65 edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín: Lunas de Platino y un homenaje a la identidad cultural argentina

REDACCIÓN el 03/02/2025 

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín, celebrado entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2025, marcó un hito en la historia de la música folklórica argentina con su temática de "Lunas de Platino" al cumplirse 65 ediciones.

65 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2025Este concepto, que evoca la identidad más profunda del festival, fue la inspiración para la imagen oficial del evento. La propuesta visual, desarrollada por el diseñador coscoíno Cristian Brossard, incorporó una luna en fase de cuarto creciente con una textura metálica que remite al platino, elemento simbólico de esta edición especial.

 

El logo del festival, que incluyó el número "65" integrándose a la palabra "Cosquín", fue diseñado con una tipografía de trazos curvos y sencillos, logrando un equilibrio entre modernidad y tradición. Además, se incorporaron en las esquinas las palabras "Sur", "Norte", "Cuyo" y "Litoral", en referencia al Himno a Cosquín, reforzando el carácter federal del evento.

 

Las nueve noches del festival, conocidas como las "Lunas de Cosquín", volvieron a demostrar por qué este encuentro es el más importante de la música folklórica argentina. Desde el inicio, con una Plaza Próspero Molina colmada a pesar de una intensa lluvia, el festival dejó en claro su capacidad de generar emoción y convocar multitudes.

 

Abel Pintos fue el gran protagonista de la primera luna, ofreciendo un espectáculo en el que repasó su trayectoria y regaló al público versiones de clásicos folklóricos. En su presentación, destacó la responsabilidad que implica estar en Cosquín y lamentó no haber podido traer su show junto a Luciano Pereyra por cuestiones de logística. La noche comenzó con el Himno Nacional Argentino interpretado por Julia Zenko y Lito Vitale, seguido de un potente "¡Aquí Cosquín!" que pareció despejar las nubes y dar inicio a una noche inolvidable.

 

El festival mantuvo su esencia de celebrar la tradición y dar espacio a nuevas voces. Ahyre, consagrados en la edición anterior, fueron los encargados de abrir la noche musical, seguidos de un homenaje dirigido por Vitale titulado Luna Cautiva, con Zenko, Baglietto, Ángela Leiva y Rodrigo Tapari interpretando piezas emblemáticas del folklore.

 

Las presentaciones destacadas se sucedieron a lo largo de las jornadas, con noches memorables como la celebración por los 40 años del Dúo Coplanacu en la segunda luna, quienes compartieron escenario con referentes como Orellana Lucca, Horacio Banegas y Peteco Carabajal. Raly Barrionuevo, siempre esperado, cautivó con un set de zambas y chacareras que mantuvo a la plaza en vilo.

 

Raly © Festival Nacional del Folclore de Cosquín
Raly
© Festival Nacional del Folclore de Cosquín

 

Otro de los momentos más emotivos se vivió en la cuarta luna, con el regreso de Los Manseros Santiagueños y un homenaje a Martín Paz. En esa misma jornada, el proyecto Cantores del Monte, liderado por Lucio Rojas junto a Christian Herrera y Lázaro Caballero, hizo historia al colgar el cartel de entradas agotadas, llevando al festival un despliegue de chacareras y zambas que reflejaron el folklore más auténtico del norte argentino.

 

La diversidad musical y artística fue un punto fuerte de esta edición. El tango tuvo su lugar con la presentación de Ariel Ardit y el espectáculo Tango Improvisado, protagonizado por el armonicista Franco Luciani y el pianista "Pepe" Colángelo. El rock también tuvo una participación destacada con el debut de Bersuit Vergarabat, que incluyó guiños al folklore con la participación de Los Hermanos Núñez y una versión cuartetera de Zamba para olvidarte junto a Facundo Toro.

 

Los momentos de reivindicación y diversidad cultural también marcaron la 65ª edición. Yamila Cafrune sorprendió al invitar al escenario a La Ferni, cantora trans, con quien interpretó Cantor de oficio y Patria que lucha y sueña, en un gesto que recordó aquel momento histórico en el que su padre, Jorge Cafrune, presentó a Mercedes Sosa en 1965.

 

El Chaqueño Palavecino celebró sus 40 años de trayectoria con una presentación de más de dos horas en la que participaron Jorge Rojas, Los 4 de Salta y Carla Nieto, hija del recordado Chango Nieto. En la quinta luna, Peteco Carabajal recibió un reconocimiento por sus 50 años de carrera con una puesta en escena que recorrió toda su trayectoria y cerró con un gran ensamble de bombos legüeros.

 

Uno de los momentos más esperados fue el debut de La Delio Valdez en el festival. La orquesta de cumbia se ganó a la plaza con su particular estilo y generó una fiesta popular sin precedentes, demostrando que la música de raíz latinoamericana sigue conquistando públicos en Cosquín.

 

Yamila Cafrune y La Ferni. © Festival Nacional del Folclore de Cosquín
Yamila Cafrune y La Ferni.
© Festival Nacional del Folclore de Cosquín

 

En la octava luna, Soledad Pastorutti volvió a demostrar su vigencia con un espectáculo que combinó nostalgia y energía arrolladora, mientras que Nahuel Pennisi reafirmó su consolidación dentro del festival con una presentación emocionante. Jorge Rojas, en el cierre de la misma noche, ofreció un show en el que repasó su carrera solista y recibió el reconocimiento especial de la Luna de Platino.

 

La novena luna, encargada de cerrar el festival, tuvo a José Luis Aguirre, Los Caligaris y Sergio Galleguillo como protagonistas. El cantante riojano llevó la chaya a la Próspero Molina, convirtiendo la plaza en un carnaval anticipado, en el que harina y espuma acompañaron los últimos compases de esta edición.

 

Los premios de la edición reconocieron a artistas que marcaron la diferencia. El Camin 2025 fue otorgado a Peteco Carabajal, mientras que Christian Herrera recibió el premio Consagración. En cuanto al premio Revelación, se decidió otorgarlo a dos artistas: Yamila Aguado en danza y Emanuel Ayala en música.

 

El festival logró que las distintas expresiones artísticas encontraran su lugar, manteniendo viva la esencia de un evento que, tras 65 ediciones, sigue siendo el epicentro de la cultura popular argentina.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad editorial

el 18/03/2025

Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 18/03/2025

El músico hondureño Aurelio Martínez de 55 años, principal representante de la música garífuna, falleció el lunes 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en la isla de Roatán, Honduras.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM