Miquel Pujadó lanza Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, un triple CD que recopila sus cuatro discos de adaptaciones al catalán de canciones de Georges Brassens, interpretadas tanto por él como por otros artistas destacados. El trabajo presenta una visión remasterizada de su trayectoria adaptando la obra del cantautor francés y llega en un momento en que la vigencia de Brassens sigue intacta.
El cantautor Miquel Pujadó presenta un recopilatorio que agrupa la totalidad de sus adaptaciones al catalán de Georges Brassens, uno de los máximos exponentes de la canción de autor en el siglo XX.
El temps no té cap importància (Una visita a Georges Brassens)
El nuevo lanzamiento, titulado Humor i Anarquia: Miquel Pujadó canta Brassens, consta de tres discos e incluye sesenta versiones del repertorio del trovador de Sète, interpretadas tanto por el propio Pujadó como por artistas de renombre en la escena catalana. En el proyecto participan voces como Guillermina Motta, Jaume Arnella, Núria Feliu, Quintín Cabrera, Pere Tàpias, Josep Tero, Raphel Pherrer y Maria-Josep Villarroya. Además, el pianista Manel Camp aporta una versión instrumental.
La selección de canciones recoge tanto temas emblemáticos como otros menos conocidos. Entre las piezas más populares figuran La mauvaise réputation, Le gorille, Fernande, La mauvaise herbe y Les copains d'abord. Sin embargo, el triple CD también recupera adaptaciones menos evidentes, como Le sceptique, Le petit joueur de flûteau y la humorística Le petit-fils d’Œdipe.
Este ambicioso proyecto no solo agrupa el trabajo de Pujadó con Brassens, sino que también pone en valor la difusión del legado del cantautor francés más allá de su idioma original. Sus versiones han sido interpretadas en Francia, Italia, Suiza, Bélgica y otros países europeos, consolidando la conexión entre la chanson y la tradición musical catalana.
El material incluido en Humor i Anarquia proviene de cuatro álbumes previamente publicados: La mala herba (1992), Els companys primer (1993), El temps no té cap importància (2003) y Brassens, llum i ombra (2013). Para esta nueva edición, las grabaciones han sido remasterizadas, ofreciendo una calidad sonora renovada.
El trabajo de adaptación de Pujadó se ha caracterizado por su fidelidad al espíritu de Brassens, combinando la riqueza poética con la sátira y la irreverencia que caracterizan su obra. Con la participación de músicos como Marcel Casellas, Òscar Roig, Conrad Setó, Alfons Rojo, Xavier Figuerola, Enric Colomer, Joan Humet, Manel López, Jordi Ulivarri, Pere Bardagí, Joan Moragues y Joan Figueres, el álbum logra capturar la esencia musical del original, respetando su ironía y su carácter contestatario.
Paralelamente a la edición de este triple CD, Pujadó está preparando para 2026 su próximo álbum de temas propios, titulado Cicatrius i Naufragis.
Cantante y escritor, Miquel Pujadó ha publicado desde 1982 una docena de álbumes con sus propias canciones y tres más con trabajos monográficos sobre poetas, además de sus proyectos dedicados a Brassens. De él escribió Luis Eduardo Aute en CANCIONEROS.COM: "Pujadó, está en esa pelea del pensamiento y el sentimiento a través de la palabra y la música. Educado por la Chanson, y muy específicamente por Georges Brassens, entiende la canción como una arquitectura donde la palabra es la argamasa y la música, el espacio".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos