Bajo el sello discográfico Bis Music, Vicente Alejandro Trigo presenta El Café de los Felices, su primer álbum en solitario. Este EP doble, compuesto por 12 temas, se mueve entre lo acústico/tradicional y lo alternativo/contemporáneo, consolidando al artista no solo como cantautor, sino también como arreglista y productor musical. Se trata de una obra introspectiva y sensible que funciona como un autorretrato de sus experiencias de vida.
En El Café de los Felices, Trigo alterna géneros y sonoridades que van desde las raíces más profundas de la música cubana hasta influencias actuales, creando un puente entre la tradición y la modernidad. La producción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, se configura como una propuesta abierta y flexible donde cada canción dicta su propio camino musical.
Según declaraciones del propio Trigo, este disco representa un giro en su carrera: "El Café de los Felices lleva el recorrido inverso a mis otras producciones", señala el cantautor, refiriéndose a que, a diferencia de sus trabajos previos, esta vez el proceso creativo partió de la canción en sí misma y no de un formato preestablecido. En lugar de adaptar su obra a una estructura de banda fija, dejó que cada tema encontrara su propia forma y sonido, dando como resultado una producción rica en matices y con una identidad marcada.
El álbum, que será presentado oficialmente el próximo 13 de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes y que contará con la participación especial del trovador Frank Delgado, ofrece un recorrido sonoro que invita al oyente a sumergirse en una experiencia auditiva única. En cada uno de los doce temas, Trigo teje un relato donde conviven lo sensible y lo experimental, enmarcando la producción en un espacio de autenticidad y exploración artística.
Desde su publicación, El Café de los Felices ha captado la atención por su capacidad de integrar elementos clásicos y contemporáneos sin perder cohesión. Su lanzamiento en plataformas digitales permite que su música trascienda fronteras y sea apreciada más allá del contexto local, reafirmando la universalidad de su propuesta.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos