La exposición Recolectoras. Violeta Parra y Mon Laferte llegó al Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara el 26 de febrero, en el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL).
Este evento, que este año tiene a Chile como país invitado, ha permitido una alianza entre el MUSA y el Museo Violeta Parra para presentar una muestra que une el pasado y el presente de dos grandes creadoras chilenas, vinculadas tanto a la música como a las artes plásticas.
La exhibición, que podrá visitarse hasta el 11 de mayo, ofrece una experiencia multisensorial en la que se combinan fotografías, poemas, videos y canciones de Violeta Parra y Mon Laferte, así como retratos, pinturas y arpilleras. Esta última es una técnica tradicional de bordado surgida durante la dictadura chilena, utilizada como una forma de expresión y denuncia social.
"Es un proyecto que está casi en su totalidad sostenido por mujeres, mujeres brillantes, lúcidas, que están trabajando para dar la batalla por tantas cosas que nos interesan y que a través del arte están poniendo en evidencia", señaló la doctora Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara.
La historia de Chile no puede comprenderse sin la obra de Violeta Parra, quien con su música, poesía y arte visual documentó las realidades sociales y culturales de su país. Su legado ha trascendido décadas, influenciando a numerosas generaciones de artistas, entre ellas Mon Laferte, quien ha reconocido la importancia de Parra en su propia evolución artística.
El recorrido de Recolectoras permite conocer el impacto que tuvo Parra en su época y cómo utilizó diversas manifestaciones artísticas para dar voz a las luchas sociales. La exhibición también pone en perspectiva la forma en que Laferte ha retomado estos elementos y los ha llevado a la actualidad, trabajando de la mano con otras artistas chilenas.
Desde su llegada a la escena musical internacional, Mon Laferte ha explorado diversas facetas artísticas más allá de la música. Su incursión en la pintura y otras expresiones visuales refuerzan su conexión con la tradición artística de su país. En Recolectoras, se muestra la manera en la que la cantante ha transformado su arte en un canal de expresión social, con una mirada contemporánea que dialoga con el legado de Violeta Parra.
La presencia de Chile como país invitado en la FIM GDL ha sido clave para hacer posible esta muestra. La Embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, destacó que la exposición es una invitación a conocer más sobre la cultura de su país y la pasión con la que Violeta Parra emprendió su obra.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Museo Violeta Parra, Denise Elphick, recordó los desafíos que enfrentó la artista chilena para impulsar su trabajo en un contexto que no siempre favorecía la expresión artística. Asimismo, agradeció el esfuerzo del MUSA y demás instituciones por promover el legado de Parra e invitó a otros artistas a inspirarse en su obra para seguir explorando nuevas formas de arte y comunicación.
"Esto se logra porque hay un compromiso institucional con una fortaleza donde creemos que lo más importante es preservar el legado de Violeta y extenderlo", afirmó Elphick.
La muestra Recolectoras no solo resalta la obra de dos artistas fundamentales en la historia de Chile, sino que también se inscribe en un esfuerzo por dar visibilidad a las creaciones de mujeres en el ámbito artístico. Con esta exposición, el MUSA y la FIM GDL ofrecen una oportunidad para acercarse a un diálogo entre generaciones, donde la música, la poesía y la plástica convergen para contar historias de resistencia, identidad y transformación.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos