La asturiana Marisa Valle Roso regresa con El tren de la libertad, una canción reivindicativa que homenajea a las mujeres que en 2014 viajaron a Madrid para protestar contra el intento de derogación de la Ley del Aborto.
Marisa Valle Roso vuelve a la escena musical tras tres años de pausa con un lanzamiento que va más allá de la música. El tren de la libertad, su nuevo sencillo publicado bajo el sello Esmerarte, es un homenaje a una de las movilizaciones feministas más importantes de la historia reciente de España. La canción recuerda la lucha de las mujeres que en 2014 viajaron desde Asturias hasta Madrid para manifestarse contra el intento de reforma de la Ley del Aborto.
En su nuevo trabajo, la artista se inspira en el movimiento que nació a raíz de la iniciativa de La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón y Mujeres por la libertad de Barredos, quienes, el 1 de febrero de 2014, organizaron un viaje en tren hacia la capital española. Su destino: el Congreso de los Diputados, donde alzaron la voz en defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. Aquella manifestación, conocida como El tren de la libertad, se convirtió en un símbolo de la resistencia feminista, logrando que la reforma de la ley no llegara a prosperar.
Con este single, Valle Roso no solo recuerda un hecho histórico, sino que también pretende convertir su canción en un himno de lucha y unidad. Para ello, ha trabajado en una letra que plasma el sentimiento de aquellas mujeres que salieron a la calle para defender su derecho a decidir.
Para lograr una visión fiel de lo sucedido, se informó con el documental Yo decido. El tren de la libertad y leyendo el libro de Carmen Suárez sobre la movilización. Así, el resultado es una canción que no solo busca emocionar, sino también concienciar sobre la importancia de la lucha feminista y la memoria colectiva.
El tema ha sido producido por Juan de Dios Martín, y en la grabación, además, participaron integrantes de las asociaciones Les Comadres de Xixón y Mujeres por la Igualdad de Barredos, quienes aportaron sus voces en los coros, otorgando al single un carácter aún más simbólico.
El lanzamiento de El tren de la libertad se acompaña de un videoclip oficial en el que se incluyen imágenes reales de la movilización de 2014. Para ello, Marisa Valle Roso ha contado con la colaboración de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), quienes cedieron material extraído del documental sobre la marcha.
Junto con el estreno del single, la artista ha querido expresar su compromiso con la causa feminista a través de unas palabras en las que resalta la importancia de aquel movimiento y su repercusión en la lucha por los derechos de las mujeres:
"El tren de la libertad fue el mayor movimiento feminista de la historia de este país, un No rotundo ante el intento de derogar la ley del aborto en 2014 y la mayor demostración de que juntas somos poderosas. La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón, Mujeres por la libertad de Barredos, así como todas las voces que se unieron a sus pasos, son y siempre serán inspiración. Nuestros derechos son nuestros y estamos juntas en esto. No las olvidemos y continuemos con su legado".
La publicación de El tren de la libertad supone el primer adelanto del próximo disco de la cantante, previsto para 2025. Este nuevo trabajo llega tras tres años de silencio en los que Marisa ha estado enfocada en la composición, producción y grabación de su álbum.
Marisa Valle Roso ha recorrido un largo camino desde sus inicios en la tonada asturiana. Con su primer álbum, De lo fondero l’alma (2011), consiguió vender más de 4.000 copias y recibir el Premio de la Crítica RTPA al Mejor disco de Canción Asturiana del año. Su talento la llevó a compartir escenario con artistas como Víctor Manuel, Jorge Drexler, Silvia Pérez Cruz y Joaquín Sabina, entre otros.
Su evolución musical se hizo más evidente con Consciente (2017), un disco en el que experimentó con nuevos sonidos y en el que colaboraron artistas como Rozalén y el propio Víctor Manuel, quien le escribió el tema Cómplices. Su último álbum hasta la fecha, Lo fugaz (2022), fue su primer trabajo como compositora, combinando elementos del folclore con atmósferas electrónicas y tintes pop.
En 2024, su carrera fue reconocida en la Gala Miradas Violetas, donde recibió un galardón por su trayectoria musical y su aportación a la cultura asturiana. En esa misma ceremonia, compartió escenario con Rozalén, con quien interpretó una versión de La Llorona.
Además, recientemente ha participado en la nueva versión del himno Asturias de Víctor Manuel, junto a otros músicos como Nacho Vegas, Chus Pedro, Leticia Baselgas y Rubén Bada.
Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.
El músico hondureño Aurelio Martínez de 55 años, principal representante de la música garífuna, falleció el lunes 17 de marzo de 2025 en un accidente aéreo en la isla de Roatán, Honduras.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos