La cantautora mexicana Natalia Lafourcade presenta Cancionera, un tema que encarna su alter ego musical y que funciona como un puente entre lo íntimo y lo universal.
La Cancionera de Natalia Lafourcade es más que una trovadora: es un espíritu errante, una voz que recorre la noche con misterio, una presencia que canta para quienes encuentran en la música una forma de existir fuera de lo convencional.
"Esta canción, tan bonita y tan especial, le canta a la infancia, al camino, a la vida, al por qué y para qué, le canta a ese algo que nunca deberíamos permitir que se apague dentro de nosotros. La canción llegó una mañana antes de mi cumpleaños número 40 y vino a hablarme de la importancia de ser, de existir en este mundo y de existir en mi propio mundo, andando mi verdad, sin miedo, sin reprimir absolutamente nada. Expresar el sentimiento con el canto libre, con la danza libre o con lo que tenga a la mano, como un pájaro rojo, como un colibrí sin miedo a vivir, sin miedo a mostrar lo que en verdad soy", explica la artista.
En Cancionera, Lafourcade inicia un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan, explorando nuevas dimensiones de su arte sin perder de vista sus raíces. Este lanzamiento supone un regreso a la intimidad de su voz y su guitarra, pero con una apertura a un universo sonoro más amplio que amplifica su mensaje.
El lanzamiento de Cancionera llega después de Amor Clandestino (Acústica), una versión que contó con la colaboración del cantaor flamenco Israel Fernández y el guitarrista Diego del Morao. Con esta interpretación, Lafourcade ya había mostrado su capacidad para fusionar su estilo con otras tradiciones musicales, en un camino que sigue consolidando con su nueva música.
Además del estreno de Cancionera, Natalia Lafourcade ha anunciado las fechas de su Cancionera Tour, una gira que dará inicio el 23 de abril en México y que continuará por Estados Unidos y otros territorios aún por confirmar. En esta serie de conciertos, la artista estrenará un nuevo espectáculo con arreglos más íntimos, reinterpretando algunos de sus éxitos y presentando nuevas canciones.
"Desde hace un tiempo he soñado con volver al escenario de una manera diferente, quizás más íntima, más cercana a mi público", afirma Lafourcade. "Mi deseo es compartir la intimidad que vivo con mis canciones en mi habitación. En mi hogar, en mi universo personal o en mi propia imaginación".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos