El cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos se embarcan en una ambiciosa gira latinoamericana con Escorpiano, un tour que no solo representa una serie de conciertos, sino también un viaje de conexión cultural y musical.
Con un repertorio cargado de pasión, poesía y protesta, el cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos recorrerán países como Guatemala, El Salvador, México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.
Escorpiano es el quinto álbum de Pedro Pastor y fue producido por Gustavo Guerrero, reconocido por su trabajo con artistas como Natalia Lafourcade. Este disco, compuesto entre noviembre de 2022 y enero de 2023 en diversas ciudades de América Latina, es un reflejo del espíritu viajero y ecléctico del artista. Las canciones nacieron en lugares como Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay, lo que se traduce en una riqueza de sonidos y ritmos que confirman su apuesta por la música sin fronteras.
En este trabajo, Pedro Pastor consolida su estilo como un crisol de influencias, donde la cumbia, el funk, la música africana y el folclore latinoamericano conviven con la esencia de la canción de autor. Su música, que combina lo bailable con lo poético y lo combativo, se ha convertido en una referencia dentro de la nueva generación de cantautores de habla hispana.
A lo largo de su carrera, Pedro Pastor ha construido su proyecto de manera independiente, sin el respaldo de grandes sellos discográficos ni multinacionales. A sus 30 años, y con más de doce años de trayectoria, ha ofrecido más de 600 conciertos en diecisiete países, consolidándose como una de las voces más representativas de la canción de autor contemporánea. Su apellido lleva consigo una herencia musical: es hijo del cantautor Luis Pastor y sobrino de Pedro Guerra, aunque su identidad artística se ha forjado con una propuesta propia, basada en la fusión y la exploración de distintos géneros.
La gira de Escorpiano comenzará el 12 de marzo en Trovajazz, Guatemala, y continuará el 15 de marzo en La Ataraxia, El Salvador. En México, el tour pasará por el Foro Paruno en León el 21 de marzo y el Foro La Paz en Ciudad de México el 22 de marzo. Posteriormente, llegará a Costa Rica el 25 de marzo con un concierto en Casa Rojas, en San José.
En Colombia, Pedro Pastor ofrecerá varias presentaciones, comenzando el 27 de marzo en el Teatro Juan de Dios en La Ceja, Antioquia. El 28 de marzo actuará en el Teatro Pablo Tobón en Medellín y el 29 de marzo en el Teatro Colsubsidio de Bogotá. La gira continuará en Pereira el 3 de abril en el Teatro Comfamiliar.
Ecuador y Perú serán los siguientes destinos, con un concierto en Buenaventura, Quito, el 5 de abril, y otro en La Noche de Barranco, en Lima, el 7 de abril. En Chile, visitará La Bodeguita de Nicanor en Concepción el 9 de abril, Trotamundos en Quilpué el 11 de abril y cerrará su paso por el país en el Teatro Independencia de Mendoza, Argentina, el 13 de abril.
En Argentina, el tour continuará en la Sala Formosa de Córdoba el 16 de abril y en el Festival Rock en Baradero, Buenos Aires, el 18 de abril. Al día siguiente, el 19 de abril, se presentará en el Teatro Vorterix de la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente, la gira culminará el 23 de abril en la Sala del Museo de Montevideo, Uruguay.
Con Escorpiano, Pedro Pastor reafirma su identidad musical, apostando por una gira que no solo lleva su música a nuevas audiencias, sino que también refuerza su mensaje de libertad, resistencia y transformación a través de la canción.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos