La cantaora sevillana Lole Montoya vuelve con Cancionero, su cuarto disco en solitario, un trabajo en el que rinde homenaje a la música que la marcó desde su niñez. En este álbum, la artista revisita clásicos de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra y Antonio Machín, entre otros, fusionando su esencia flamenca con la nostalgia de aquellos temas que escuchaba en los guateques y en las azoteas de su casa.
"No es fácil, en los momentos que vivimos, hacer un disco", confiesa Lole Montoya. Sin embargo, este proyecto tiene para ella un significado especial: es una recopilación de canciones que han estado siempre presentes en su memoria. "Esto se hace como un homenaje a ellos, pero desde luego, la motivación es especial", explica emocionada la artista, que recuerda cómo estas melodías dejaron una huella profunda en ella cuando apenas tenía 12 años.
El álbum llega en un año simbólico, ya que se cumplen 50 años del lanzamiento de Nuevo Día, el disco con el que Lole y Manuel revolucionaron el flamenco y sentaron las bases del nuevo flamenco. En el espectáculo que acompañará la presentación de Cancionero, la cantaora incluirá algunos temas de aquel álbum, como una forma de conectar el pasado con el presente.
Lole Montoya presentará Cancionero el 23 de mayo en el Cartuja Center CITE de Sevilla, acompañada por Israel Fernández y José Luis Jaén. En este evento especial, interpretará junto a Fernández el tema No me vayas a engañar de Antonio Machín por bulerías, mientras que con Jaén cantará un bolero.
El disco ha sido concebido como un homenaje sin pretensiones de imitación, sino como una reinterpretación personal de los temas que la han acompañado desde siempre. "Estas canciones estaban en mí", afirma Lole, rememorando cómo se impregnó de estos sonidos tanto en su niñez como en su época en Madrid, cuando actuaba en tablaos como el de Las Brujas.
Desde sus inicios, Lole Montoya ha sido una figura fundamental en la evolución del flamenco. Junto a Manuel Molina, formó el dúo Lole y Manuel, que con su primer álbum, Nuevo Día (1975), marcó un hito en la música española. A lo largo de su carrera, ha trabajado con figuras como Camarón de la Isla y Raimundo Amador, y ha recibido reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2022 y el Giraldillo de la Bienal del Flamenco de Sevilla en 2019.
Cancionero será su primer álbum en solitario desde Metáfora (2008) y continuará la senda de discos como Liberado (1996) y Ni el oro ni la plata (2003). Con esta nueva obra, Lole Montoya vuelve a demostrar su capacidad para reinventarse sin perder la esencia que la ha convertido en una de las voces más queridas y respetadas del flamenco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos