Albert Om presenta No faré cap més llibre, una obra en la que se sumerge en la vida de Marina Rossell a través de conversaciones, cartas, mensajes y reflexiones compartidas a lo largo de múltiples encuentros en que el periodista se aleja del relato convencional para capturar lo que no se encuentra en internet: las reflexiones y la humanidad de la cantautora catalana.
![]() Presentación del libro «No faré cap més llibre» en la librería Ona de Barcelona el pasado lunes 17 de marzo. De izquierda a derecha: Albert Om, Marina Rossell y Pilar Eyre.
© Xavier Pintanel
|
Más que una biografía convencional, No faré cap més llibre es un testimonio de la esencia de Marina Rossell, una mirada que va más allá de sus éxitos para revelar la profundidad de su trayectoria personal y profesional.
La cantautora catalana comenta que, aunque durante años recibió propuestas para escribir un libro sobre su trayectoria, solo ahora —tras haber superado un cáncer— ha sentido que era el momento oportuno para hacerlo y ha confiado en el periodista Albert Om para hacerlo.
"Marina no se parece a nadie", afirma Om, quien ha construido esta obra desde la cercanía y la complicidad con la cantautora. El libro recoge momentos clave de su vida, abordando temas como el amor, el sexo, la amistad, la música y la enfermedad, siempre con un tono libre y cercano. Para Rossell, este proyecto es una manera de explicar su historia en vida, sin artificios ni adornos.
"Yo soy una gran cantante, no soy la mejor, pero soy grande", reflexiona la artista en el libro, subrayando su profundo respeto por la música y el reconocimiento de su propio talento. "Tengo un don y lo tengo que agradecer", añade. Para Om, esta afirmación refleja una gran humildad, una de las cualidades que más destaca de la cantautora.
El título No faré cap més llibre puede parecer categórico, pero en realidad, según Om, encierra un gran sentimiento de gratitud. Rossell llegó a Barcelona con solo 16 años, sin nada más que su talento y su tenacidad, y se convirtió en una figura esencial de la música y la cultura catalana. Su recorrido la ha llevado a compartir escenario con artistas como Maria del Mar Bonet, Raimon, Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Georges Moustaki, y a estar en contacto con figuras como Salvador Espriu, Montserrat Roig, Maria Aurèlia Capmany o Neus Català.
El libro también ofrece una mirada sobre los momentos difíciles de su vida, aunque con la certeza de que "los malos momentos no te los puedes saltar, pero tampoco te puedes quedar a vivir en ellos". Esta filosofía de vida, que Rossell ha seguido a lo largo de su carrera, impregna cada página de la obra.
Para Om, escribir este libro ha sido una experiencia enriquecedora y una oportunidad de acercarse aún más a la artista. No faré cap més llibre es un relato donde la música, los recuerdos y las emociones se entrelazan en una narración que escapa de lo previsible y consigue capturar la verdadera esencia de Marina Rossell.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos