Portada > Actualidad
Vota: +1

Novedad discográfica

Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira

REDACCIÓN el 11/04/2025 

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

Maria del Mar Bonet ayer en Barcelona. © Xavier Pintanel
Maria del Mar Bonet ayer en Barcelona.
© Xavier Pintanel

El 27 de abril de 1975, la cantautora Maria del Mar Bonet actuaba en la mítica sala Olympia de París, en una sesión matinal compartida con su amigo y compañero de escena Ovidi Montllor, dentro del ciclo "Chansons en liberté". Aquel concierto fue grabado y publicado en el mismo año bajo el título A l’Olympia, en una edición que reflejaba tanto la fuerza escénica de la artista mallorquina como el contexto político en el que se produjo: el final de la dictadura franquista estaba cerca, pero en España la censura aún silenciaba voces y canciones. Bonet solo podía cantar en libertad fuera del país.

 

Este jueves, en una rueda de prensa celebrada en Barcelona, la artista ha presentado la reedición conmemorativa de aquel disco histórico, que verá la luz el próximo 25 de abril en vinilo, y que también tendrá más adelante por primera vez en CD y también en plataformas digitales. Esta nueva edición ha sido restaurada a partir de las cintas originales —"lo guardo todo", dijo— y ampliada con varias canciones inéditas que no fueron incluidas en su día. "Fue un punto y aparte poder actuar en el Olympia", afirmó Bonet ante los medios, recordando con emoción aquella jornada, que además coincidió con su 28 cumpleaños.

 

En 1975, la actuación de Maria del Mar Bonet en el Olympia, programada junto a la de Montllor, formaba parte del ciclo dedicado a las nuevas canciones comprometidas, impulsado por Bruno Coquatrix. Las gestiones para hacerla posible vinieron de la mano de los managers Joan Molas —recientemente desaparecido— y Núria Batalla. Aquel día, Bonet estuvo acompañada por una formación dirigida por Albert Moraleda, con músicos como Josep Maria Bardagí, Jordi Moraleda, Josep Maria Brotons y el percusionista ‘Papa’ Nilton.

 

En su intervención de este jueves, Bonet recordó con afecto aquella experiencia compartida con Ovidi Montllor, y aprovechó para reivindicar que el disco del valenciano A l’Olympia, editado también en 1975, debería ser igualmente reeditado: "Fue una actuación fantástica, una maravilla", dijo.

 

El proceso de restauración ha corrido a cargo del ingeniero de sonido Mateu Picornell. A partir de las cintas originales se ha procedido a digitalizar, separar las pistas y volver a mezclarlas, en un trabajo detallado que, según palabras de la propia artista, permite una escucha más clara y matizada de los instrumentos, especialmente las guitarras y el contrabajo.

 

Miquel Àngel Sancho, responsable histórico del sello Blau-Discmedi, explicó que el proceso no solo ha servido para mejorar la calidad sonora, sino también para devolver el disco a su orden real de interpretación, tal como se vivió en el Olympia en 1975. A ello se suma la recuperación de tres canciones que no se incluyeron en la edición original: No voldria res més ara, Cançó per una bona mort y, sobre todo, Què volen aquesta gent?, una de las piezas más emblemáticas del repertorio de Bonet, que entonces fue excluida por estar censurada en España.

 

En esta nueva edición se han eliminado dos temas que sí estaban en el vinilo original: No sé com acabarà y Romanço, lo que responde a una nueva visión artística del conjunto. "Es una nueva forma de disfrutar del disco", explicó Bonet, quien también bromeó diciendo que se han eliminado los discursos en francés que pronunció en el concierto y que ahora considera "dramáticamente horrorosos".

 

La edición se acompaña de un diseño renovado que incluye fotografías restauradas gracias a los fondos de la Fundació Toni Catany, aportando un valor documental y emocional a la reedición.

 

Este viernes 12 de abril, Maria del Mar Bonet da inicio a una nueva gira con la que celebrará este 50º aniversario. Lo hará en L’Auditori de Barcelona, dentro del Festival BarnaSants, con todas las entradas agotadas. Al día siguiente, actuará en el Auditori de Girona como parte del Festival Strenes. La gira continuará por distintas localidades del arco mediterráneo: Palma (8 de julio), Xàtiva (19 de julio), Cambrils (3 de agosto) y Ciutadella (26 de agosto).

 

Para esta serie de conciertos, la cantautora ha reunido una nueva banda compuesta por músicos de Mallorca, bajo la dirección musical del laudista Toni Pastor. A los temas recuperados del concierto original se suman tres canciones inéditas que Bonet estrenará en directo: L’arbre campaner, Aigua blava y Cançó dels disbarats. Estas piezas han sido compuestas recientemente y podrían formar parte de un nuevo trabajo discográfico aún por anunciar. En total, el repertorio incluirá ocho canciones de la actuación en el Olympia, las tres nuevas y otras piezas de su repertorio.

 

"Hay cosas que se graban y otras que no, y a veces eso te da pena", reflexionó Bonet en la rueda de prensa, recordando, por ejemplo, que la gira que hizo con Milton Nascimento en 1986 no quedó registrada. Por eso, la publicación de esta reedición restaurada tiene también el valor de corregir el olvido y devolver a la memoria colectiva uno de los momentos más significativos de su trayectoria.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM