La canción Soles y flores grabado por Gieco junto a Lila Downs y compuesto junto a Luis Gurevich inspira el primer título de la colección Libros que cantan, ilustrado por Yael Frankel y publicado por Avión que Va Ediciones.
El cantautor argentino León Gieco presenta una nueva forma de lectura para su canción Soles y flores, que ahora se transforma en un libro álbum gracias a las ilustraciones de la artista Yael Frankel. El título inaugura la colección Libros que cantan, de la editorial Avión que Va Ediciones, que propone acercar la canción popular a públicos de todas las edades a través del cruce entre literatura, música e ilustración.
El libro será presentado por el propio León Gieco y Yael Frankel el viernes 2 de mayo, a las 20.30 horas, en la Sala Julio Cortázar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estará disponible en el stand 1615 del Pabellón Amarillo, correspondiente a la editorial Calibroscopio.
Soles y flores es una canción incluida originalmente en el disco El hombrecito del mar, con letra de León Gieco y música de Luis Gurevich. La interpretación junto a la cantante mexicana Lila Downs aportó al tema un aire fronterizo, que el propio Gieco definió como "una canción con un aire de frontera entre México y Estados Unidos".
El origen del título tiene una historia directamente ligada a la memoria reciente argentina. Según relató el músico en un video difundido como anticipo del lanzamiento, todo se remonta a una visita a la ex ESMA —antiguo centro clandestino de detención durante la dictadura—, donde León tocó junto a Joan Manuel Serrat y Víctor Heredia. Después del discurso del entonces presidente Néstor Kirchner y de las palabras de Juan Cabandié, hijo de desaparecidos, se invitó a Hebe de Bonafini a ser la primera en ingresar a ese espacio recuperado para la memoria. "Las primeras palabras de Hebe fueron: ‘Pintemos soles y flores’". De allí surgió, años más tarde, la idea y el título de la canción Soles y flores, como una apuesta luminosa por la vida, la memoria y la esperanza frente a la oscuridad del pasado.
La canción transmite esa mirada esperanzadora con versos como: "Voy a traer unos soles, aguaclara y también flores, para quitarle a la vida sus dolores". Y también se pregunta: "¿Cuánto dinero ganan los que viven de la muerte? La tierra de paz es cara. Como drogas, como armas". En otras estrofas, contrapone las heridas de la historia con la posibilidad de sanar: "Las cosas que están muy bien, que alegran y sanan, les cuesta bajar del tren que pasa".
Con Soles y flores, Avión que Va Ediciones inaugura una serie de libros ilustrados basados en canciones significativas, pensadas para lectores jóvenes pero también para compartir en familia. Una forma de tender puentes entre generaciones a través de la poesía cantada y la memoria visual. La editorial describe este primer título como "una luminosa invitación a celebrar el camino de la vida".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos