Tras cuatro años sin poder componer, el cantautor peruano afincado en Barcelona publica Una página en blanco su disco más personal, con influencias de Chabuca Granda y la música afroperuana, donde la falta de creatividad se transforma en canciones cargadas de esperanza.
Después de casi cuatro años sin escribir una sola canción, Gaddafi Núñez vuelve con un nuevo álbum, Una página en blanco, en el que transita desde el silencio creativo hasta la plena expresión artística. El disco, coproducido junto al músico y productor argentino Juan Arabel, marca una apertura sonora en su trayectoria, con nuevas texturas y timbres, sin abandonar la raíz folclórica que siempre ha sido parte de su identidad.
Las canciones del disco surgieron tras un prolongado periodo de bloqueo artístico que comenzó después de la pandemia. "Muchas de estas nuevas canciones hablan del hecho de no poder componer, de no poder crear", ha explicado Núñez, y aunque nacen del vacío, tienen un tinte positivo y pueden representar "un rayo de esperanza para mucha gente que aún sigue viviendo ese proceso".
Con este trabajo, el cantautor peruano residente en Sitges (Barcelona) —que este 2025 celebra 25 años de carrera artística— entrega su obra más íntima y a la vez más conectada con sus raíces. Es, posiblemente, su disco más peruano, con notables influencias de Chabuca Granda y de la música afroperuana. La madurez y la vulnerabilidad se combinan en este álbum que recorre distintos géneros de la canción sin temor, mostrando la fortaleza de un creador que ha vuelto a escribir desde la sinceridad y la experiencia.
Todas las canciones están compuestas por el propio Núñez, con arreglos compartidos con Juan Arabel y Jonás Callejas. El álbum ha sido concebido como una reinvención, una nueva etapa dentro de una carrera en la que ha combinado la música con la comunicación audiovisual, el teatro y la gestión cultural.
Gaddafi Núñez es uno de los artistas latinoamericanos más reconocidos de la escena musical barcelonesa. Ha editado seis discos —Más allá de tus ojos (1999), Collage (2011), Certeza (2013), Galeano encendido (2016), Late (2021) y ahora Una página en blanco (2025)— y ha mostrado su trabajo en escenarios de toda la península ibérica y en países como Perú, Francia, México, Bélgica, Argelia, Italia, Argentina, Suiza, Holanda, Grecia, Alemania, Colombia, Suecia, Portugal y Brasil.
Graduado en Comunicación Audiovisual, ha complementado su formación con estudios de armonía, composición, canto, teatro, fotografía y clown. Paralelamente a su carrera solista, ha impulsado diversos proyectos musicales de raíz latinoamericana, consolidándose como una voz imprescindible del nuevo cancionismo peruano en el exilio.
Con Una página en blanco, Gaddafi Núñez confirma que también se puede componer desde la ausencia, y que el silencio, cuando se convierte en canción, puede sanar.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos