En Cancionera, Natalia Lafourcade da vida a un alter ego poético y musical que conjuga tradición, misterio y rebeldía; una obra coproducida con Adán Jodorowsky que mezcla sonidos naturales, raíces veracruzanas y colaboraciones internacionales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade ha lanzado Cancionera, su nuevo álbum de estudio, con el que inicia una nueva etapa creativa marcada por la introspección, el homenaje a sus raíces y la exploración de sonidos acústicos y naturales. El lanzamiento llega acompañado del sencillo El Palomo y La Negra, un tributo sonoro a las bodas tradicionales mexicanas que reafirma el compromiso de la artista con la cultura popular de su país.
Cancionera no es solo un disco, sino un manifiesto artístico que presenta a La Cancionera, alter ego de Lafourcade, como una figura errante que habita en las sombras y canta para quienes encuentran en la música una forma de vivir más allá de lo establecido. Es, en palabras de la artista, un puente entre lo íntimo y lo universal. "Estas canciones cantan a La Cancionera que todos llevamos dentro", expresó Lafourcade. "Me recuerdan la importancia de caminar con mi verdad".
El disco, coproducido por la propia Lafourcade y Adán Jodorowsky, fue concebido como una obra viva, sin artificios. "Teníamos a 18 músicos tocando juntos con Natalia en vivo. No hay trucos. Natalia es divertida, profunda, abraza el espíritu del punk, todo al mismo tiempo", afirmó Jodorowsky en una entrevista reciente con Rolling Stone. La colaboración ya había dado frutos anteriormente con el álbum De Todas las Flores, ganador del Grammy, pero en este nuevo trabajo se buscó "ir aún más lejos".
El álbum entrelaza canciones originales con reinterpretaciones de piezas tradicionales mexicanas, combinando instrumentos acústicos, sonidos naturales integrados por el colectivo Soundwalk Collective, y letras que beben de la poética de la tradición veracruzana. Lafourcade explicó que "la cultura veracruzana ha influido profundamente en mi forma de entender la música", influencia que se hace especialmente palpable en el pulso rítmico y el lirismo del nuevo repertorio.
Cancionera incluye colaboraciones con artistas de distintas latitudes y tradiciones como Hermanos Gutiérrez, Israel Fernández, Diego del Morao, El David Aguilar y Gordon Hamilton. El resultado es un mosaico sonoro que, sin perder la raíz, se abre a nuevas dimensiones de exploración musical.
La presentación del disco en directo ya ha comenzado con el Cancionera Tour, que se inauguró anoche en Xalapa, México. Se espera que la gira continúe por Estados Unidos, Canadá y Europa en los próximos meses. "Hace tiempo que sueño con volver a los escenarios de una forma diferente, quizá más íntima, más cerca de mi público", dijo la artista sobre el inicio del tour. "Mi deseo es compartir la intimidad que experimento con mis canciones en mi habitación, en mi casa, en mi universo personal".
Con Cancionera, Natalia Lafourcade vuelve a situarse en el centro de la escena latinoamericana con una propuesta honesta, sofisticada y profundamente personal. Un álbum que se escucha como un testimonio de transformación y como una invitación a redescubrir el asombro.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos