Tras el impacto de su disco Miau, el artista canario afincado en Madrid presenta Eltiempoesunacosa, una nueva canción producida y grabada por él mismo, que continúa su búsqueda entre el rap, la canción de autor y una sensibilidad lírica que escapa a los géneros.
Gabriel Vidanauta, nacido en Gran Canaria y afincado en Madrid desde 2014, sigue ampliando su propuesta musical con la publicación de Eltiempoesunacosa, un nuevo sencillo que llega tras Quedarme Free y que formará parte de su próximo álbum. El artista, que se define a sí mismo como cantautor, productor, multinstrumentista y algo parecido a MC, se ha consolidado en los últimos años como una voz singular en el panorama alternativo hispano.
Eltiempoesunacosa, así escrito y del tirón, se aleja de los convencionalismos tanto en la forma como en el fondo. La canción, dedicada al tiempo en sus tres dimensiones —pasado, presente y futuro—, parte de una reflexión lírica que se convierte en declaración estética. "El tiempo es una cosa bonita que me permite ver tu cuerpo entero", canta Gabriel, sintetizando en una sola frase su manera de abordar lo íntimo desde un lugar casi existencial, donde el tiempo se convierte en sustancia emocional y poética.
Todo el proceso de grabación ha sido realizado por el propio Gabriel Vidanauta, fiel a su estilo autodidacta y artesanal. La masterización corrió a cargo de Gonzalo Lasheras, productor y técnico que ha trabajado con figuras como Luis Eduardo Aute, Kase.O, Jorge Drexler, Iván Ferreiro, Miguel Ríos o Luz Casal. Con este respaldo, el sonido del single conserva el carácter lo-fi que caracteriza al artista, pero con una calidad sonora que potencia la propuesta lírica y melódica.
Vidanauta irrumpió con fuerza en 2023 gracias a Miau, un disco colaborativo donde participaron colegas de su escena como Borja Picó, Mundo Chillón, La Otra, Gilipojazz, Andres Iwasaki o Kike M. Aquel álbum también incluía la canción compuesta para la película Voy a desaparecer de su paisano Core Ruiz. Tras un tiempo de meditación y composición, el canario inició este 2024 con Quedarme Free y continúa ahora con este segundo adelanto.
El estilo de Gabriel Vidanauta se sitúa fuera de cualquier etiqueta cerrada. Desde los micros abiertos de Lavapiés, barrio madrileño que lo acogió y lo vio crecer, hasta el estudio donde graba cada instrumento de sus canciones, su carrera es un testimonio de independencia creativa y riesgo artístico.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos