El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.
Rodrigo Leão ha lanzado O Rapaz da Montanha (El Niño de la Montaña), su nuevo trabajo discográfico, disponible ya en plataformas digitales y tiendas físicas a través del sello alemán Galileo Music.
Leão, que inició su carrera con Sétima Legião y alcanzó notoriedad internacional como miembro fundador de Madredeus, ha desarrollado una carrera solista rica en registros, con una discografía extensa y colaboraciones de prestigio como Ryuichi Sakamoto, Neil Hannon (The Divine Comedy), Beth Gibbons (Portishead) o Michelle Gurevich. Publicó su primer álbum en solitario, Ave Mundi Luminar, en 1993.
Treinta y dos años después de su debut, Leão sorprende con un disco que él mismo califica como "el más portugués que he hecho hasta la fecha". Según explicó, el proyecto nació a partir de una frase de la poeta Ana Carolina Costa —"¿Si Dios perdona a los que engañan, quién perdona a Dios?"— incluida en la canción Cadeira Preta, lo que detonó una nueva dirección compositiva más centrada y consciente que sus anteriores álbumes.
Musicalmente, O Rapaz da Montanha se distingue por el uso de coros —con participación del propio Rodrigo Leão— y una percusión marcada en varios temas. Estos elementos evocan la sonoridad de ciertos cantautores portugueses de los años setenta, a los que el compositor reconoce como influencia. En lo lírico, el disco adopta un lenguaje más directo, abandonando en parte los pasajes etéreos y melancólicos característicos de su obra previa, para dialogar con una realidad dura pero tangible.
El álbum cuenta con colaboraciones clave de músicos que han sido parte fundamental de la carrera de Leão. Pedro Oliveira —amigo de la infancia, cantante de Sétima Legião y coproductor del disco junto a João Eleutério y el propio Leão— presta su voz en Esperança. También participan Gabriel Gomes (acordeonista de Madredeus, Os Poetas y Sétima Legião), José Peixoto (guitarra clásica), Carlos Poeiras (acordeón), Francisco Palma (voz) y el ilustrador Tiago Manuel, responsable del arte visual del proyecto.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos