Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece el músico cubano Benito de la Fuente

REDACCIÓN el 28/05/2025 

El compositor y cantautor Benito de la Fuente Escalona, figura esencial de la música popular cubana y exintegrante del grupo Mayohuacán, ha fallecido según han comunicado el Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Cubano de la Música.

Benito de la Fuente.

 

El Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Cubano de la Música comunicaron este fin de semana el fallecimiento del músico y compositor Benito de la Fuente Escalona, una figura relevante dentro del panorama artístico nacional, cuya trayectoria abarcó décadas de compromiso con la canción de autor y la tradición trovadoresca de la isla.

 

"Su partida deja un profundo vacío en el panorama artístico de Cuba", expresó el Instituto Cubano de la Música en una nota publicada a través de su página oficial en la red social Facebook. A través de ese mensaje, también se extendieron condolencias a familiares, amigos y colegas del artista.

 

Benito de la Fuente había nacido el 29 de mayo de 1948. Aunque su formación académica fue en el campo de la psicología —se graduó en 1974— su vida profesional estuvo siempre ligada al universo musical. Durante sus años como estudiante, ya comenzaba a mostrar su vocación artística liderando la agrupación Típico de Ciencias, un proyecto centrado en la recuperación de obras clásicas de la trova cubana.

 

Su nombre alcanzó proyección nacional e internacional a partir de 1976, cuando pasó a integrar el grupo Mayohuacán, del que formó parte hasta 1990. En esta formación ejerció como cantante, solista y compositor, siendo autor de aproximadamente un tercio del repertorio del grupo. Con Mayohuacán recorrió escenarios de Europa, América Latina y el Caribe, y participó en los Festivales de la Canción Política celebrados en Berlín en 1979 y 1980.

 

Entre sus composiciones más recordadas se encuentran Oxígeno, En la marejada, Centroamérica y El corazón de La Habana, piezas que se han mantenido vigentes más allá de su contexto original y que forman parte del repertorio afectivo de varias generaciones.

 

Más allá de su labor como intérprete y compositor, Benito de la Fuente fue también un activo miembro de diversas instituciones culturales. Estuvo vinculado a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a la Asociación Cubana de Derechos de Autores Musicales, a la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) y a la Academia Latina de la Grabación. Entre 1999 y 2003 ejerció como votante del Premio Grammy Latino.

 

Durante más de una década, entre 1993 y 2006, residió en Venezuela, donde se integró a la Asociación Cultural Canción Bolivariana Alí Primera. Desde allí impulsó el folclor latinoamericano ocupando la secretaría general de esa organización, en una etapa donde también continuó componiendo y difundiendo música de raíz popular.

 

El legado artístico de Benito de la Fuente forma parte del catálogo del Centro de Música Popular, y su influencia se mantiene viva en la memoria del público que siguió su obra. Fue reconocido en vida con varios galardones, entre ellos la Distinción por la Cultura Nacional y la Moneda Conmemorativa por el 50 aniversario del Movimiento de la Nueva Trova.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 06/06/2025

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 01/06/2025

La cantautora colombiana presenta un nuevo trabajo grabado en vivo en un patio de San Telmo, como homenaje íntimo a la ciudad de Buenos Aires, donde interpretó cinco canciones en formato acústico junto a un trío de músicos.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM