El dúo folklórico boliviano Tupay presentó un videoclip en el que reinterpreta en tono andino la emblemática canción La Maza, en un homenaje al cantautor cubano Silvio Rodríguez.
El dúo boliviano Tupay, integrado por Edwin Castellanos e Iver Villarroel, ha lanzado hoy oficialmente un videoclip con su versión de la canción La Maza, compuesta por el músico y poeta cubano Silvio Rodríguez. El homenaje se dio a conocer a través del canal oficial de Youtube del grupo, y cuenta con arreglos propios del dúo y edición de Angélica Pol Boero.
La Maza, una de las canciones más representativas de Silvio Rodríguez, fue publicada originalmente en 1982 y forma parte del repertorio más emblemático de la Nueva Trova Cubana. En su letra, el autor plantea una profunda reflexión sobre el sentido de la vida y las acciones humanas, con una dimensión política y filosófica que ha trascendido generaciones. La frase que da nombre a la canción –"¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?"– condensa una idea esencial del compromiso, la creación con sentido y el valor de la raíz frente a la forma.
Con esta nueva interpretación, Tupay ofrece un acercamiento desde la sonoridad andina y folklórica a un clásico de la canción de autor latinoamericana. La voz de Iver Villarroel y la de Edwin Castellanos se entrelazan con los arreglos musicales característicos del dúo, dando como resultado una versión que, sin modificar la esencia de la obra original, incorpora matices propios del contexto musical boliviano.
"Un homenaje a uno de los más grandes de la música latinoamericana. Este 30 de mayo en nuestro canal de Youtube, el estreno oficial", anunciaron Castellanos y Villarroel en un comunicado previo a la publicación del videoclip, compartido a través de sus plataformas digitales.
El video, ya disponible en Youtube, se presenta como un gesto de admiración hacia la figura de Silvio Rodríguez, cuyas composiciones han influido a generaciones de músicos en toda América Latina. La elección de La Maza como pieza homenaje no es casual: la canción representa uno de los momentos de mayor carga simbólica y profundidad del cancionero del autor cubano.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos