Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana

REDACCIÓN el 06/06/2025 

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

José Luis Quintana «Changuito». © Xavier Pintanel
José Luis Quintana «Changuito».
© Xavier Pintanel

 

El Instituto Cubano de la Música informó del fallecimiento hoy en La Habana del destacado músico José Luis Quintana Fuentes, "Changuito", a los 76 años de edad. Reconocido como uno de los percusionistas más influyentes de la música cubana contemporánea, su trayectoria artística y pedagógica deja una marca imborrable tanto en su país como en la escena musical internacional.

 

Nacido en 1948 en el poblado de Casablanca, en La Habana, Changuito demostró desde una edad muy temprana un talento extraordinario para la percusión. Su carrera despegó con fuerza a partir de 1970, cuando, junto al también legendario Juan Formell, fundó la orquesta Los Van Van. En esta agrupación introdujo una de sus contribuciones más notables a la música cubana: el desarrollo del Songo, un ritmo innovador que combinó elementos tradicionales con sonoridades modernas, convirtiéndose en base rítmica esencial del timbre distintivo de la orquesta.

 

Durante más de dos décadas, Changuito fue el alma rítmica de Los Van Van, destacándose especialmente en los timbales y las tumbadoras. Su virtuosismo marcó profundamente el sonido del grupo y lo posicionó como una referencia obligada en la evolución de la música popular cubana en la segunda mitad del siglo XX.

 

Además de su labor como intérprete, desempeñó una importante actividad docente. Impartió clases en prestigiosas instituciones como la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), la Universidad de Puerto Rico y el Berklee College of Music de Boston. Su trabajo como formador de nuevas generaciones de percusionistas ha sido fundamental. Entre sus discípulos figuran músicos de renombre como Emilio Vega, Samuel Formell, Giovanni Hidalgo y Karl Perazzo.

 

A lo largo de su carrera, Changuito fue reconocido con numerosos galardones. Recibió, entre otras distinciones, la medalla Alejo Carpentier y fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Su excelencia musical fue premiada en tres ocasiones con el Grammy: en 1998, por su participación en el álbum Habana de Chucho Valdés y Roy Hargrove; en 2001, por el compilatorio La rumba soy yo; y en 2004, por Lágrimas Negras, la célebre colaboración entre Bebo Valdés y Diego El Cigala.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM