Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura

REDACCIÓN el 08/06/2025 

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

Portada del disco «Cantos Veniales» de Acetre.El grupo extremeño Acetre presenta su nuevo disco titulado Cantos Veniales, una propuesta sonora en la que la formación extremeña profundiza en el repertorio popular de su tierra, lo revisita y lo transgrede, manteniéndose fiel a su voluntad fundacional: celebrar y renovar la tradición. Con este nuevo trabajo, el número doce de su trayectoria, Acetre plantea un recorrido musical que abarca desde los cantos ancestrales recogidos en distintos puntos de Extremadura hasta evocaciones nostálgicas de músicas populares del siglo XX.

Autores relacionados

 

Cantos Veniales no se limita a preservar el archivo sonoro de la región; lo convierte en materia viva. El grupo aborda la música tradicional como un "código abierto a la creatividad", y en este disco incorpora nuevos arreglos, texturas e influencias que conectan lo atlántico y lo mediterráneo. La reinterpretación de temas populares incluye referencias a las orquestinas de los años 30 y 40, el ambiente festivo de las romerías y la vitalidad de las verbenas rurales de las décadas de los 60 y 70, reafirmando la voluntad de seguir "celebrando la tradición".

 

El álbum reúne doce piezas de origen tradicional, procedentes de diversas localidades cacereñas y pacenses, así como del territorio portugués, reflejo del interés constante de Acetre por la cultura de la Raya, zona fronteriza entre España y Portugal en su tramo extremeño.

 

Esta conexión transfronteriza ha sido una seña de identidad del grupo desde su fundación en 1976, y en este trabajo vuelve a cobrar especial protagonismo. El repertorio incluye piezas como Fadinho (Ribatejo, Portugal), O Paspalhâo (Olivenza), La Solfa Pintora (Pasarón de la Vera), El Maquinista (Montehermoso) o Verbena Rayana (Cedillo), todas ellas interpretadas con arreglos y músicas adicionales a cargo de José Tomás Sousa Díaz.

 

Cada tema ha sido adaptado desde el respeto al material original, pero con una marcada voluntad de renovación. La producción musical destaca por su riqueza instrumental y la búsqueda de nuevos matices que permiten tender puentes entre lo local y lo universal. El resultado es un disco que no sólo documenta la música de tradición oral, sino que la proyecta hacia nuevas audiencias sin renunciar a su esencia.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM