Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Dos grabaciones perdidas de Eduardo Mateo ven la luz en vinilo

REDACCIÓN el 20/06/2025 

Por primera vez se publica en formato vinilo un hallazgo sonoro que permaneció oculto durante más de medio siglo: Inédito 1968 - 1971, dos grabaciones inéditas del músico uruguayo Eduardo Mateo, registradas entre 1968 y 1971 en los estudios TNT de Buenos Aires. La edición limitada, en un vinilo de 7 pulgadas, recoge las versiones de Mejor me voy y Vieja, joyas del cancionero mateísta que hasta hoy no habían sido publicadas en estas versiones de época.

Portada del disco «Inédito 1968 – 1971» de Eduardo Mateo.El lado A del sencillo está dedicado a Mejor me voy, uno de los temas más representativos de Mateo. Conocida por sus versiones en voz de Diane Denoir (1966) y de El Kinto junto a Rubén Rada (1968), esta nueva publicación destaca por ser la única grabación de la época interpretada por el propio Eduardo Mateo. A diferencia de la versión más tardía registrada en 1987 junto a Fernando Cabrera, esta toma revela una interpretación primeriza, con variaciones sutiles en la letra que permiten vislumbrar la evolución estética y emocional del artista a lo largo de los años.

Autores relacionados

 

El lado B recupera Vieja, una composición íntima y menos conocida, probablemente dedicada a su madre. Esta pieza anticipa el carácter emocional de canciones posteriores como Un canto para mamá, pero mantiene la crudeza sonora propia de su período junto a El Kinto. En la grabación se entrelazan batería, bajo, guitarras acústicas y tambores, en un entramado rítmico que Mateo y Chichito Cabral definieron como "Toco", término con el que describían la esencia del pulso rítmico de su propuesta musical.

 

La recuperación de estas grabaciones supone un acontecimiento significativo en el universo musical rioplatense, no solo por su valor documental, sino por el carácter revelador de las interpretaciones. Estas versiones muestran una dimensión más introspectiva y depurada de Mateo, aportando matices que enriquecen la comprensión de su obra. Las canciones, registradas en una etapa temprana, dejan entrever un espíritu artístico ya consolidado, aunque en constante transformación.

 

La edición incluye una postal exclusiva y un diseño de arte de tapa realizado especialmente para este lanzamiento. Se trata de una tirada limitada, concebida como una ofrenda musical, en palabras de sus editores, "del más allá", destinada a ser escuchada "con devoción".

 

Ángel Eduardo Mateo López (1940–1990) fue un destacado músico, cantante, compositor, guitarrista y arreglador uruguayo que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la música moderna de su país, fusionando rock, música latina, bossa nova, psicodelia y ritmos locales como el candombe, en un estilo similar al de la Tropicália brasileña; sus canciones han sido interpretadas por reconocidos artistas como Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Fernando Cabrera, Milton Nascimento y Jaime Roos, entre otros.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM