La cantante y compositora argentina Lucrecia Carrizo lanza Cerca, una canción íntima y envolvente que abre camino a su próximo álbum, previsto para septiembre. El tema, con una propuesta sonora original y cargada de ternura, muestra el universo particular de la artista argentina afincada en Barcelona.
Con Cerca, Lucrecia Carrizo invita al oyente a una experiencia sonora cercana y emocional, donde la calidez y la luz se convierten en refugio. El single destaca por el uso innovador del violonchelo como elemento rítmico, con acordes en pizzicato que generan un groove hipnótico en diálogo con una voz cálida y dulce. La canción guarda además un final inesperado y emotivo, que intensifica su carga sensitiva.
Esta pieza es el primer adelanto del próximo trabajo discográfico de la cantautora, cuya publicación está prevista para el mes de septiembre. Lucrecia Carrizo combina en su música influencias del pop, el soul, el folk y el folclore argentino, integrando su formación académica con una sensibilidad contemporánea y personal.
Carrizo, nacida en Córdoba (Argentina), reside en Barcelona desde hace dos años y mantiene una intensa actividad artística entre España, Alemania y su país natal. Su música se distingue por una propuesta fresca, donde el violonchelo —reinterpretado desde una mirada armónica y rítmica actual— ocupa un lugar central. Esta búsqueda ya se hizo patente en su primer trabajo como solista, el EP Arena (2022), y continúa afianzándose en esta nueva etapa.
Formada en el Instituto Domingo Zípoli, la Universidad Nacional de Córdoba y con años de experiencia coral y orquestal, ha participado en múltiples proyectos colectivos como el trío Flor Sur (Nido) o el dúo Tren (álbum homónimo), y fue parte de la Orquesta Académica del Teatro del Libertador. Su trayectoria combina interpretación, composición, grabación y docencia. Actualmente imparte clases de violonchelo y canto en la Escola de Música Moderna de Girona, mientras continúa colaborando como músico de sesión en distintos proyectos.
En Cerca participan Carolina Merlo, Melina Montello y Mayra Yulitta en los coros. La producción musical, grabación y mezcla han estado a cargo de Juan Arabel, mientras que el mastering fue realizado por Rubén Ordoñez. La canción ha sido escrita, compuesta e interpretada por la propia Carrizo, que firma además los arreglos de violonchelo y la voz principal.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos