Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad editorial

Horacio Salinas recorre en «Música imaginada» su historia personal y musical entre exilio, memoria y creación

REDACCIÓN el 12/07/2025 

El guitarrista y compositor chileno y director de Inti-Illimani Histórico Horacio Salinas, publica Música imaginada, un libro de memorias editado por la Universidad de Santiago de Chile donde reconstruye su trayectoria desde los inicios musicales hasta el exilio, entrelazando la historia íntima con la colectiva.

Portada del libro «Música imaginada» de Horacio Salinas.Horacio Salinas, figura clave de la Nueva Canción Chilena y director histórico de Inti-Illimani, publica su libro de memorias titulado Música imaginada, editado por la Universidad de Santiago de Chile (Editorial USACH) dentro de su colección Amerindia. La obra, estructurada como un viaje íntimo, entrelaza episodios personales con momentos cruciales de la historia reciente del país, proponiendo una mirada profunda sobre la construcción del oficio musical y la identidad cultural latinoamericana.

Autores relacionados

 

Música imaginada se configura como un ejercicio de memoria individual atravesado por la memoria nacional. Salinas invita al lector a acompañarlo desde su infancia, en la que aparecen los primeros instrumentos musicales y los aprendizajes fundacionales, hasta las experiencias colectivas que marcaron el devenir de Inti-Illimani. Las giras internacionales, las colaboraciones y los encuentros con otras culturas están relatadas con el mismo peso que los momentos de intimidad, pérdidas y redefiniciones personales.

 

Uno de los ejes del libro es el impacto del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Salinas y el resto del grupo se encontraban en Italia cuando ocurrió el derrocamiento de Salvador Allende, y a partir de entonces comenzaría una larga etapa de exilio, que marcaría de forma decisiva tanto sus vidas personales como el proyecto artístico colectivo. La herida del desarraigo, la nostalgia por la familia y el territorio, así como los vínculos humanos que se fortalecen en tiempos de crisis, se presentan con hondura a lo largo de las páginas.

 

El relato también repasa las influencias que moldearon la mirada musical de Salinas, desde grandes figuras de la música popular como Patricio Manns, Víctor Jara y Violeta Parra, hasta compositores e intérpretes doctos que contribuyeron a expandir su horizonte sonoro. El cruce entre la tradición popular y el lenguaje académico aparece como una constante reflexión en su búsqueda artística. La música, en este sentido, se presenta no solo como una herramienta de expresión sino como una forma de conocimiento, de interpretación del mundo y de construcción identitaria.

 

En Música imaginada, Salinas aborda la creación musical no como un acto aislado, sino como el resultado de una experiencia colectiva, marcada por su contexto histórico, político y afectivo. La escritura del libro, salpicada de anécdotas, evocaciones y reflexiones, transita entre lo testimonial y lo poético, configurando una obra que permite pensar la música desde el cuerpo, el pensamiento y la historia.

 

Esta publicación se suma a los esfuerzos de rescate y circulación de la memoria musical chilena y latinoamericana que viene desarrollando la Editorial USACH en los últimos años. A través de su colección Amerindia, la editorial ha reunido voces que dan cuenta de la riqueza y complejidad del arte en el continente, articulando biografías, análisis y reflexiones críticas en torno a los procesos de creación y sus vínculos con la sociedad.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM