El dúo Gala i Ovidio, formado por la cantante Aida Tarrío y el productor Raül Refree, se adentra en un terreno sonoro donde la música tradicional gallega dialoga con la experimentación electrónica. Nacido como una colaboración puntual, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una propuesta artística con identidad propia, cuyo primer álbum será editado por el sello RRR Records.
Gala i Ovidio no es solo el nombre de un dúo musical. Es también una evocación, un guiño simbólico a los hijos de Rosalía de Castro y, por extensión, a una genealogía cultural que conecta Galicia con el futuro a través de la música. En este proyecto, el productor, compositor y multiinstrumentista catalán Raül Refree y la cantante gallega Aida Tarrío —reconocida por su papel en el trío Tanxugueiras— proponen un viaje sonoro en el que la tradición popular se funde con una sensibilidad contemporánea.
El punto de partida de esta unión se remonta a hace cuatro años, cuando Refree y Tarrío se conocieron con el propósito explícito de explorar el repertorio gallego desde una perspectiva actual. Aquella primera colaboración, que no se anunciaba como un proyecto a largo plazo, fue ganando solidez a medida que se tejía una estética compartida. La voz de Aida, de textura clara y expresiva, se entrelaza con los arreglos electrónicos de Refree, generando un universo sonoro que desafía las categorías convencionales.
El resultado de este proceso ha sido la publicación de dos EP que, en conjunto, componen una narración doble bajo el lema Un final, que parece un principio. Estos trabajos, que pronto serán recopilados como álbum, condensan la filosofía del proyecto: experimentar con formas nuevas sin perder el vínculo con las raíces. La combinación de electrónica orgánica, lírica pop y estructura libre encuentra equilibrio en la producción de Refree, quien imprime una sensibilidad acústica incluso en los pasajes más abstractos. La voz de Tarrío actúa como hilo conductor, entre el canto tradicional y la interpretación emocional.
El lanzamiento en directo del dúo se llevará a cabo el 28 de agosto en A Coruña, dentro del marco de la Romería de Santa Margarida. Le seguirán presentaciones en el Maré Festival de Santiago de Compostela el 25 de septiembre y en la Fira Mediterrània de Manresa el 11 de octubre. Estas primeras fechas marcan el inicio del recorrido escénico de Gala i Ovidio, cuya propuesta ha despertado el interés de circuitos tanto tradicionales como experimentales.
Raül Refree no es ajeno a las colaboraciones transformadoras. Su trabajo con Silvia Pérez Cruz en el disco Granada (2014) y especialmente con Rosalía en Los ángeles (2017) —donde participó como coautor, productor y guitarrista— definió una forma nueva de aproximarse al cancionero ibérico. En Gala i Ovidio, continúa esta línea de investigación estética, ahora desde la matriz gallega, con un enfoque más libre y abiertamente contrastante.
Por su parte, Aida Tarrío aporta una energía vocal que amplía los límites de lo que puede ser entendido como canto tradicional. Su trayectoria en Tanxugueiras, uno de los proyectos que ha renovado el interés por la música gallega en la última década, la convierte en una voz con presencia escénica y legitimidad artística. En este nuevo formato, se abre a matices más íntimos y registros menos explorados.
El proyecto no se limita a reversionar lo existente. Su ambición es otra: crear un lenguaje nuevo a partir de materiales antiguos. En ese sentido, Gala i Ovidio se sitúa dentro de una corriente de renovación de las músicas de raíz, donde la electrónica, lejos de ser un añadido superficial, opera como un mecanismo poético y narrativo. La instrumentación no se somete a una estructura cerrada, sino que se despliega en capas, buscando resonancias más allá de lo previsible.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos