Portada > Opinión
Vota: +0

Novedad discográfica

«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea

por María Gracia Correa el 28/08/2025 

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

Josep Andújar «Sé». © Marina Rafàs
Josep Andújar «Sé».
© Marina Rafàs
Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Onades dins del cor fue publicada por primera vez en 2016 con la voz de Ingrid Morral, dentro del disco Pell de cafè del grupo de habaneras Son de L’Havana, del que forma parte Llorenç Fernández, autor de la música de este tema. Ese trabajo incluía otras dos canciones de Josep Andújar: El teu nom i l’onada (tu nombre y la ola), que obtuvo el primer premio del jurado y del público en el concurso de habaneras de Sant Pol de Mar en 2013 y Pell de cafè que dio título a un disco, que también contiene canciones como: María la Portuguesa, de Carlos Cano y Mediterráneo de Joan Manuel Serrat. El grupo actuó ese año en el ámbito de la 50 Cantada d’Havaneres de Calella de Palafrugel, en el Palau de la Música Catalana, interpretando Onades dins del cor

El último trabajo de Josep Andújar hasta el momento, de título de Amorimar, fue editado en 2019, hacía seis años que el cantautor no publicaba y muchos lo esperábamos con ilusión. El Covard es el décimo disco de , su primera publicación de larga duración data de 1995: Ho he fet per tu (Lo he hecho por ti). Treinta años separan estos dos trabajos y la substancia es la misma, porque el autor pone su naturaleza en sus canciones, sin renunciar nunca a sus principios, a su origen y a su forma de ver el mundo. La primera canción que apareció publicada en su disco inicial fue Pare Joan, ya la había editado en 1982 junto a Josep Maria Bardagí en un primer sencillo titulado Pare Joan-Les Portes de la Llibertad, pero se retiró de los escenarios para centrarse en su carrera de periodista hasta que en 1995 retornó a la escena musical. Pare Joan que ha sido reeditada en sus trabajos: Minuts impossibles (2001) y adaptada al castellano en Noche de perros (2010), está dedicada a su padre, pescador, hombre de mar, ese mar al que siempre le canta Josep, al Mediterráneo y también a todos los mares, los físicos y los sentimentales, el mar que lleva en la sangre y que derrama en sus canciones.

En este nuevo disco podemos encontrar historias de épicos lobos de mar que proyectan abandonar los océanos por amor, que llenan de alegorías marinas una vida en tierra, que sin renunciar a su espíritu de navegantes vuelven siempre con la ilusión del retorno, pescando palabras de amor, contando los faros que quedan para volver a casa. Escuchar El covard, o su contrapunto Nómada aventurer es adentrarse en una travesía romántica donde el mar lo llena absolutamente todo.

Como en todos sus trabajos, Josep Andújar incluye canciones que abarcan el universo particular en el que habita, siempre anclado a su ciudad del Baix Empordà, Sant Feliu de Guíxols. Desde allí despliega su mirada poética y musical, evocando desde las raíces históricas y culturales de su tierra hasta los mundos exteriores que allí se congregan. Siempre en relación con el mar, pero también con esos otros oficios de su territorio; con la Canción de Taberna que siempre ha defendido y popularizado, revelando los sentimientos más profundos de su gente. Con Josep Irla a Cas Romagué brinda un tributo a las costumbres locales, a las tabernas, y a los oficios, a la historia de Sant Feliu de Guíxols, a sus personajes históricos importantes y a la gente más humilde.

Josep Andújar «Sé». © Jordi Fradera
Josep Andújar «Sé».
© Jordi Fradera

Otra faceta de es el uso de la ironía y la sátira con afán de divertir a un público que también espera ese matiz del artista. Así lo podemos percibir en los temas Guantanamero y Són quatre dies. También en este disco incluye Batxata marinera, una invitación tropical a bailar, a ser felices imaginando mundos lejanos, ritmos alegres para acompañar un viaje que comienza con estos versos:  Les muses em permeten somiar com un infant, conèixer paradisos que havia imaginat. Con su estribillo y su ritmo invita, o más bien incita, al baile a sus oyentes: I si em convides a ballar una batxata marinera, els dos descalços dansarem com onades que van i venen.

Flors sobre l’aigua, es la canción más emotiva de este disco, es una despedida, un llanto que desprende nostalgia por la pérdida de un compañero, pero sobre todo resume un mundo de camaradería, de amor a una forma de vida radicada en el mar. Hi ha flors sobre l’aigua d’un jardí frondós i al port abraçades entre els pescadors. Hi ha calma a les cales, hi suren records, encara navegues dins dels nostres cors. (Hay flores sobre el agua de un jardín frondoso. Hay calma en las calas, flotan recuerdos, aún navegas en nuestros corazones). Esta canción está dedicada a un cantante de tabernas que fue pescador y marino mercante, se llamaba Juanito Bou y era conocido popularmente como “El Currillo”.

El intimismo, la nostalgia, los sueños, son elementos fundamentales de muchos de sus textos. Son sensaciones que cultiva con maestría y tenacidad en sus composiciones y en este disco están bien representados con El teu àngel y Llençols rendits. “El Covard invita a compartir travesías, a impregnar-nos de salabror, a sentir mariposas en el estómago y también a sufrir la pequeña tragedia del desamor, a compartir las leyendas, los recuerdos, los sueños, la felicidad y el fracaso, el costumbrismo, la nostalgia, las metáforas, el humor y los homenajes a las persones sencillas”, así lo explica el autor dentro del libreto, y su descripción es la mejor que se puede hacer de este trabajo.

Mauri Campos y Josep Andújar «Sé». © Natalia Reinoso
Mauri Campos y Josep Andújar «Sé».
© Natalia Reinoso

El disco contiene diez canciones, todas ellas con letra y música de Josep Andújar, a excepción de Onades dins del cor, musicada por Llorenç Fernández. La voz de está acompañada exclusivamente por las guitarras de Mauri Campos. La portada muestra un pequeño velero que navega cercano a las rocas (Les Balelles), un lugar que los pescadores bautizaron como “La costa de la plata” porque así es como luce las noches de luna llena, y a la que dedicó una canción publicada en su disco Un mar de paraules (2013). La impresión gráfica del CD exhibe un llagut, embarcación tradicional, cruzando la bahía de San Feliu de Guíxols, con el faro al fondo, un faro donde cada año se celebra una cantada popular: Cançons de mar al far de l’escullera, en la que participa junto a otros artistas y agrupaciones. 

El último sábado del mes de agosto Josep Andújar vuelve, como todos los años, a su barrio marinero de Tueda, a cantarle a su gente, a regalarles un concierto especial allá donde están sus raíces. A uno de esos conciertos tuve la oportunidad de asistir hace diez años, con la suerte de poder conocer a Quimeta Serra, a quién le brindó: La dama del fang (Viatge interior, 1999) y a la que yo siempre recordaré por la impresión que me causó su arte de ceramista y pintora, su humildad y su honestidad. Vaya este escrito en su recuerdo, su gran humanidad permanece en quienes la conocimos.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM