Portada > Actualidad
Vota: +1

Óbito

Fallece Enric Hernàez

REDACCIÓN el 19/08/2025 

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

Enric Hernàez. © Xavier Pintanel
Enric Hernàez.
© Xavier Pintanel
Personas/grupos relacionados

 

Este martes ha fallecido el cantautor Enric Hernàez a los 68 años. Nacido en Barcelona el 20 de mayo de 1957, desarrolló una carrera singular que combinó su propia escritura con la musicalización de textos poéticos y un firme compromiso con la lengua catalana. Su discografía, iniciada a comienzos de los años ochenta, incluye más de una docena de trabajos en catalán y dos en castellano, y abarca desde la canción de autor hasta incursiones en el pop y la música brasileña, en un trayecto estético marcado por la libertad y la búsqueda personal.

 

Hernàez debutó en 1972 junto a Miki Espuma con el dúo Somni. Sin embargo, su carrera en solitario no comenzó hasta 1980, cuando publicó un sencillo con las canciones Carme y T’he sorprès a mitja veu, producidas por Antoni Parera Fons. Aunque en un inicio fue vinculado a la Nova Cançó, pronto se apartó de sus coordenadas para explorar otros lenguajes musicales. Un viaje a Brasil resultó decisivo: la influencia de la música brasileña lo acompañó desde entonces y quedó plasmada en su primer LP, Una foguera de Sant Joan en ple gener (1984), al que siguió La tardor a Pekín (1985). Canciones como su versión de Ombra d’Anna, de Palau i Fabre, marcaron el inicio de una estética personal alejada de las etiquetas.

 

Después de una etapa de transición que incluyó los discos 7 PM (1986) y Gente (1987), este último en castellano, Hernàez publicó Arigató (1988), un trabajo que cerraba su primera etapa musical. En los años noventa continuó con álbumes como L’últim segon d’un gran somni (1990), Llunes del Passeig de Gràcia (1993) y Enric Hernàez i el Lotus Blau (1997), manteniéndose activo en el circuito de la canción catalana.

 

En paralelo a su actividad discográfica, participó en bandas sonoras —como Cucarachas! de Toni Mora— y en discos colectivos, como el homenaje a Neil Young Com un huracà (1996), donde versionó Alabama.

 

Su interés por la poesía dio lugar a trabajos centrados en la musicalización de versos: en Oh poetas salvajes (2000) puso música a textos de Mario Benedetti, Ángel González, Cristina Peri Rossi y Bernardo Atxaga, entre otros. En 2008 lanzó No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre, basado en poemas de David Castillo y con adaptaciones de Bob Dylan y Núria Martínez Vernis.

 

En 2010 celebró sus 30 años de carrera con el disco en directo 360 llunes, grabado en el Festival BarnaSants. La presentación del disco recibió el Premi BarnaSants 2011 a los mejores conciertos del festival.

 

Durante la siguiente década, Hernàez continuó desarrollando su obra. En Cançó per a Helena (2014) —dedicado a su hija— y Prop la via del tren (2017), mantuvo un tono intimista. En Himnes (2019), grabado también en BarnaSants incluyó adaptaciones de autores como Pi de la Serra, Chico Buarque o Víctor Jara. Su último álbum, 10 cançons (2022), fue grabado con los músicos uruguayos Mario Maeso y Álvaro Pérez.

 

Lejos de buscar una exposición masiva, su obra fue construyéndose con constancia, lejos de modas y con un cuidado particular por el texto y la forma musical.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM