En su nuevo disco, Raly Barrionuevo convoca a una constelación de artistas mujeres para reversionar canciones propias de distintas etapas de su carrera. Mujeres caminantes, fruto de seis años de trabajo colaborativo, presenta 19 canciones que dialogan con el pasado y el presente del artista santiagueño, acompañadas por ilustraciones originales y registros audiovisuales.
Raly Barrionuevo acaba de publicar Mujeres caminantes, un álbum de 19 canciones en el que reconstruye parte de su repertorio con la participación exclusiva de mujeres cantoras, instrumentistas y una artista visual. El disco, disponible en todas las plataformas digitales, es el resultado de un proceso de seis años en los que el músico afincado en Unquillo se propuso revisitar sus obras desde un enfoque afectivo y estético centrado en la colaboración femenina.
El nuevo trabajo de Barrionuevo no responde a un orden cronológico ni a una antología tradicional. En cambio, elige como eje una perspectiva sensible y cercana: compartir su repertorio con mujeres que han marcado su trayectoria desde la cercanía, la admiración o el encuentro artístico. A través de este gesto, Barrionuevo reinterpreta su obra no como retrospectiva, sino como un espacio abierto al presente.
La selección abarca composiciones propias, colaboraciones y algunas versiones. El recorrido comienza con Una mujer, del disco Ey paisano (2004), dedicada a su madre, y cantada aquí por Micaela Vita. Le sigue Mujer caminante, que da nombre al disco y que fue grabada junto a Patricia "Pato" Herrera, amiga de la infancia del autor. Desde la zamba Cenizas de tu amor, compuesta por Carlos Bazán con letra de su tía María Elena e interpretada junto a su prima Guadalupe Toledo, hasta Niña fuego de la América sangrada, en la que participa la salteña Micaela Chauque y su tía María Elena, la propuesta es un entramado familiar, poético y colectivo.
Cada una de las canciones está ilustrada por La Levina, artista visual y bailarina, cuyas imágenes se inspiran en expresiones folklóricas latinoamericanas. Según sus propias palabras, colaborar con Raly fue "bailar y dibujar su obra, como un amuleto". Además del material musical, el proyecto incluye una serie de videos donde Barrionuevo relata el proceso de cada canción y presenta a sus invitadas.
En el plano instrumental, Raly se multiplica: piano, guitarra, requinto, bombo, contrabajo, merlin dulcimer, guitarra eléctrica, órgano, entre otros. En muchas de las piezas actúa como acompañante, con presencia discreta, permitiendo que la interpretación principal recaiga sobre las artistas invitadas. En algunos casos, interviene vocalmente de forma puntual.
El repertorio incluye momentos de su primer disco, El principio del final (1996), como Cenizas de tu amor, y piezas de trabajos posteriores como Población milagro (2002), Rodar (2012), Noticias de mi alma (2007), La niña de los andamios (2017), entre otros. Temas como De mi madre, con Eugenia Quevedo; Mariana, con Rocío Taboas; o El sol parece lluvia, con Luna Sujatovich, muestran la diversidad estilística del álbum, que va de la zamba al pop-folk, del cuarteto al candombe, y que incluso se permite sonoridades celtas, como en Y volvió a aparecer, con la chubutense Pamela Schweblin en gaita irlandesa.
Las colaboraciones se extienden también a voces de otros países. En Eva Luna canta la brasileña Thamires Tannous; la norteamericana Eleanor Kaufman interpreta una versión bilingüe de Llora en mí; y la española Amparo Sánchez aporta su timbre a Niña luna, en clave de rumba flamenca.
En la versión instrumental de Circo criollo, Barrionuevo evoca la estética de los Hermanos Ábalos con la participación al piano de Marina Ábalos Gordillo, hija de Adolfo Ábalos. También revisita La casa de mi madre, con la voz de Mery Murúa, y Cuarto menguante, cantada por Paz Carrara. Nadia Larcher se suma con una versión de Herida azul, y Milena Salamanca interpreta Siete palabras desde un enfoque intimista.
En Al costado del camino canta Cci Kiu, una habitual compañera musical de Raly, y en Noticias de mi alma la invitada es Maggie Cullen. Cada pieza contiene una búsqueda sonora única, que dialoga con la historia de cada canción sin replicar sus versiones anteriores. La producción musical, a cargo del propio Barrionuevo, se sostiene en una estética de cercanía y sutileza.
Mujeres caminantes funciona como un mapa íntimo y colectivo. No solo expone una geografía de colaboraciones, sino que ofrece una mirada renovada sobre canciones que, al reencarnarse en otras voces, adquieren nuevas resonancias. Raly Barrionuevo propone aquí un recorrido en el que el pasado se vuelve presente, la obra propia se abre a otras lecturas y la canción popular se renueva desde el encuentro.
Lejos de encasillarse como homenaje o disco conceptual, el álbum es una celebración de la sensibilidad compartida, de los vínculos y del arte como forma de comunión. A través de las voces y los instrumentos de sus invitadas, Barrionuevo reafirma una forma de entender la música como lugar de afecto, resistencia y memoria viva.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos