La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
Camila Pujadas lanza oficialmente su primer trabajo discográfico bajo el título Diálogos lentos, un conjunto de seis canciones que componen una propuesta íntima y reflexiva. Con este álbum, la artista nacida en Buenos Aires en 1996 concreta un proceso creativo que combina su formación musical con su interés por la poesía. El resultado es una obra donde cada canción funciona como una conversación entre mundos: el interior de la compositora, los textos que la inspiran y el oído de quien escucha.
Diálogos lentos fue grabado en los estudios Panacea y Buenos Aires, con Amadeo Álvarez y Gustavo Segal como técnicos de sonido. Segal también tuvo a su cargo la mezcla y masterización. Pujadas se acompañó por Gustavo Chenu, Juan Cruz Donati y Facundo Guevara en percusión, Nicolás Fernández en contrabajo, y Manuel Álvarez Ugarte —a cargo también de los arreglos y la dirección musical— en bandoneón, ronroco y guitarra.
En el plano lírico, la obra incluye un poema musicalizado de la escritora polaca Wislawa Szymborska y una canción dedicada a la autora argentina Liliana Bodoc. La cantautora Georgina Hassan participa como invitada en la canción que da nombre al álbum y en los coros de Melena.
En palabras de la propia Pujadas, el disco surge del cruce entre sus dos lenguajes de referencia: "En Diálogos lentos pude entrelazar los dos mundos que más me convocan desde hace tiempo: la poesía y la música. Para mí la composición es una necesidad, tanto como comer y dormir, y acá tengo la oportunidad de compartir algo de eso. En cada canción se ve muy reflejada mi mirada sobre el mundo y lo que me interesa convidar a quien escuche".
Esa perspectiva también se traduce en la forma en que la obra fue concebida y registrada. Cada canción mantiene un tono introspectivo, con arreglos sutiles y cuidado instrumental. "Fue un desafío llevar adelante el proyecto, pero por sobre todo significó un gran crecimiento todo el proceso. Tuve la oportunidad de grabar las canciones con grandes músicos y eso enriqueció muchísimo la música original", explica la autora.
Pujadas comenzó a tocar la guitarra desde muy joven, de manera autodidacta. Posteriormente estudió con Manuel Álvarez Ugarte y, desde 2020, cursa la carrera de guitarra en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde tuvo como docentes a Leandro Cacioni, Mirta Álvarez y Mariano Heler. En paralelo, tomó clases de canto con Georgina Hassan, Mishka Adams y Lucrecia Pinto. Su formación incluye también estudios de percusión y bajo, y participación en talleres de composición y poesía.
En 2021 publicó el libro Co-universo en equinoccio, editado por la editorial Dunken, en el que reúne poemas y microrrelatos. Esta obra antecede, de algún modo, el imaginario que ahora se despliega en su primer disco.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos