La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia lanza la primera obra de su nueva "Biblioteca Biográfica": un extenso retrato literario de más de 400 páginas sobre la vida y el legado de la poeta y cantautora boliviana Matilde Casazola, escrito por Micaela Mendoza Hägglund.
La vida y la obra de Matilde Casazola Mendoza encuentran un nuevo espacio de lectura con la publicación de Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza – Rosa de tiempo, escrita por Micaela Mendoza Hägglund y editada por Juan Pedro Debreczeni. El volumen, de más de 400 páginas, es el primer título de la "Biblioteca Biográfica", una nueva colección editorial creada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), institución dependiente del Banco Central de Bolivia.
La iniciativa busca visibilizar las trayectorias de figuras fundamentales de la cultura boliviana que han sido excluidas de los relatos históricos oficiales. En la introducción del libro, Luis Oporto Ordóñez, presidente de la FC-BCB, señala que "se ha dejado al margen de la historia oficial a los constructores históricos de las culturas populares, invisibilizando a hombres y mujeres forjadores de la producción cultural y artística en diversos géneros (corporales, escénicos, musicales, expresión verbal, cinematográficos, etcétera); a quienes en vida promovieron las luchas y las conquistas políticas que permitieron las transformaciones históricas del pueblo boliviano; y a los intelectuales que impulsaron los espacios de diálogo e intercambio de saberes, tecnologías y conocimientos en los diferentes espacios y territorios de la sociedad".
Matilde Casazola es una de las figuras más representativas de la canción y la poesía boliviana del último siglo. Su obra ha sido ampliamente difundida, tanto por su valor literario como por su fuerza musical, y su influencia se extiende más allá de los límites geográficos y generacionales. En este nuevo libro, su historia es contada en un formato de crónica poética, en el que el ritmo narrativo y la sensibilidad lírica se entrelazan con la investigación documental.
La autora, Micaela Mendoza Hägglund, sobrina de Matilde Casazola, presenta un relato que no se apoya únicamente en el lazo familiar. Según destaca Cergio Prudencio en el prólogo, Mendoza Hägglund "ha sabido respaldar todas las perspectivas abordadas en su texto, con base en fuentes documentales primarias de los archivos familiares y testimonios recogidos especialmente para esta ocasión, así como de hemerotecas y bibliografía general, a los efectos de articular un texto que trascienda los vínculos afectivos y de emplazar un concentrado de información de consistente valor historiográfico".
Rosa de tiempo no se limita a ofrecer un recuento cronológico, sino que propone una mirada sensible e informada sobre los momentos vitales y las tensiones culturales que marcaron la trayectoria de Casazola. La escritura apuesta por una cadencia cercana a los géneros que Casazola cultivó –cuecas, yaravíes, tonadas íntimas– y construye un testimonio en el que la palabra y la música dialogan como lenguajes complementarios.
Luis Oporto califica el libro como "un testimonio que vibra al ritmo de las cuecas, los yaravíes y los susurros del alma", y afirma que se trata también de "un acto profundamente político, político en el sentido más urgente y esencial: el de habitar y transformar el mundo desde la potencia de la palabra musicalizada".
Además del cuerpo principal del texto, la publicación incluye anexos con fotografías, ilustraciones y documentos de archivo que aportan dimensión visual y contexto histórico a la narración. El diseño editorial refuerza la intención de documentar, preservar y difundir la memoria de una creadora clave para comprender el cruce entre tradición y modernidad en la cultura boliviana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos